>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

TRAS LA GLORIA DE SUÁREZ

Pedro Sánchez va a intentar reeditar los Pactos de la Moncloa con los partidos, las comunidades autónomas, los sindicatos y las patronales. En el pleno del Congreso de los Diputados, el pasado jueves, se comprometió a convocar esta semana la primera reunión, sin aclarar el orden del día. María Jesús Montero fue más locuaz: «Vamos a abordar la reconstrucción», «vamos a avanzar en los grandes retos que tenemos en el medio plazo». En el mismo pleno de la Cámara Baja, el presidente y la portavoz del grupo parlamentario socialista descalificaron a Pablo Casado, mientras Rufián recibía muestras de agradecimiento del Gobierno.

El impulso para alcanzar el amplio consenso llega tras semanas de tomas de decisión unilaterales del Gobierno, con el Congreso de los Diputados hibernado, y el presidente y los ministros haciendo publicidad desde la televisión de sus grandes aciertos contra la pandemia. Justo el marco contrario al que precedió a la negociación de los Pactos de la Moncloa en octubre de 1977, con Adolfo Suárez manteniendo conversaciones reservadas con Felipe González y Santiago Carrillo, mientras su vicepresidente, Fuentes Quintana, sondeaba a los sindicatos. En aquella ocasión, Suárez contaba con el apoyo cerrado de Santiago Carrillo que llevaba pidiendo un gobierno de concentración nacional desde el día de las elecciones. En la actualidad, todos los socios de Sánchez recelan de la iniciativa, como de cualquier pacto que pretenda incluir a grupos del centro-derecha. No acaban ahí las diferencias. Los Pactos de la Moncloa tenían como gran prioridad contener la inflación (en los meses anteriores, los salarios nominales en la industria y la construcción habían subido el 37%, mientras el coste de la vida se elevaba el 30%). Como decía Fuentes Quintana, cuando la inflación es de dos dígitos, «enseguida se pone a cien». La actual convocatoria carece de un fin concreto que la sustente.

Ni el ambiente es propicio, ni la convocatoria es fruto de un largo trabajo previo, ni los socios del Gobierno están interesados en ella, ni los objetivos políticos o económicos están explicitados ¿Qué hay detrás de la pretensión de reeditar el famoso pacto de la democracia que llevó la firma de todos los grupos parlamentarios, con la excepción del único diputado filoetarra? Una simple operación de imagen. El daño sufrido por el Gobierno en el primer trimestre del mandato, bien merece la utilización del acuerdo que estabilizó la democracia como sudario.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


abril 2020
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930