>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

NUEVA MAYORÍA

Pedro Sánchez sacó adelante una nueva prórroga del estado de alarma que durará hasta el 26 de mayo. Ante la posibilidad de que el PP votara en contra, el Gobierno redobló los esfuerzos negociadores logrando el apoyo de Ciudadanos, PNV o Coalición Canaria que se mostraban reacios a dar su apoyo. La prórroga con la mayoría absoluta de los diputados, aunque ERC, principal socio parlamentario del bipartito, votó en contra. Para su portavoz, Gabriel Rufián, lo sucedido en el pleno fue una humillación al ver cómo los socialistas sustituían a ERC por Ciudadanos.

Desde una perspectiva puramente política, dejando a un lado las implicaciones que esto tenga en la lucha contra la pandemia, lo sucedido en la Cámara Baja evidencia, una vez más, que el PSOE es el partido de ámbito nacional que tiene más capacidad para realizar alianzas. En apoyo a la prórroga se unieron diputados de izquierda (PSOE, Unidas Podemos, Más País), de centro (Ciudadanos), nacionalistas (PNV), regionalistas (Compromís) o provincialistas (Teruel Existe). La votación es el inicio del viaje de Ciudadanos hacia el centro, tras el batacazo electoral sufrido el pasado 10 de noviembre cuando pasó de cincuenta y siete diputados a diez. Inés Arrimadas ha aprovechado la ocasión para hacer el primer pacto con el PSOE. Ahora depende de los socialistas que bajo el liderazgo de Arrimadas complete Ciudadanos el viaje. Nada garantiza que recuperen el favor de los votantes, pero quedándose donde estaba, compartiendo discurso y clientela electoral con el PP y Vox, no podía detener la hemorragia. Pablo Casado realizó la mejor intervención, pero fue incoherente al abstenerse. Tras el relato que hizo estaba obligado a votar en contra. Es contradictorio realizar un discurso de enmienda la totalidad y a la hora de votar encogerse de hombros y abstenerse.

En Asturias, el Principado trata de acelerar la transición a la normalidad, solicitando que 13 ayuntamientos pasen directamente a la fase 2 de la desescalada. Si no tienen casos positivos, no hay razón para limitar el derecho a reunirse y desplazarse por el territorio. También propone que la ocupación de las terrazas no se limite en función de su capacidad, sino de la distancia que puedan mantener los potenciales clientes entre sí. En los casos en que las mesas puedan estar a dos metros de distancia, el peligro al contagio decae, como nos han explicado machaconamente los dos últimos meses. Espero que el Gobierno acepte las demandas del Principado.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor