>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LA MERCANCÍA DEL “SÍ”

Contra todo pronóstico el Gobierno va a lograr la aprobación de la prórroga del estado de alarma con más apoyos parlamentarios que en las últimas ocasiones. El disgusto de ERC por haber preferido la entente con Ciudadanos, y el enfado del PNV y Ciudadanos por el pacto secreto con Bildu, colocaban al equipo de Pedro Sánchez en una situación muy difícil, pero la negociación se resolvió en muy poco tiempo, sin que los aliados le pasaran factura al Gobierno por el demencial acuerdo alcanzado con los sedicentes demócratas del nacionalismo radical vasco.

ERC deja el frente del ‘no’ y vuelve a la abstención para facilitar los planes de Pedro Sánchez. La rectificación de Gabriel Rufián y sus conmilitones parece ir en la línea de, «antes que Ciudadanos estamos nosotros, presidente». La elegancia del PNV, tras la sorprendente ayuda dada por el Gobierno a Bildu (la derogación íntegra de la reforma laboral, aunque luego quedó en nada) ante las elecciones vascas del 12 de julio, resulta extraña. En cuanto a Ciudadanos, resulta más entendible el apoyo a la prórroga porque el partido de Inés Arrimadas está en una situación tan débil que necesita acercarse al PSOE; quedar donde estaba era exponerse a que los restos de su electorado se vayan al PP y Vox. No se sabe qué le dio el Gobierno a ERC, más allá de conceder a la Generalitat la gestión de la pandemia y la reanudación de la negociación sobre el llamado conflicto catalán, en julio. De todos los apoyos el más enigmático es del PNV; su portavoz, Aitor Esteban, señaló que apoyaban la prórroga porque se podría gestionar el final de la desescalada desde los gobiernos vasco y navarro. Todo eso está muy bien, pero no basta. En los pactos con el PNV siempre aparece el dinero en alguna cláusula.

La gestión la desescalada en clave autonómica la doy por buena, y a lo mejor acordaron el acercamiento de los presos de ETA que están en otras regiones de España. Pero sigue sin aparecer el dinero. La pista sobre el vil metal nos la da la concesión hecha, exclusivamente, a vascos y navarros sobre la gestión del Ingreso Mínimo Vital. Según Pedro Sánchez porque tienen experiencia en este tema. También la tenemos los asturianos: quince años de experiencia. Mucha más de la que tiene la mayoría de los ministros sobre las materias que gobiernan. Y el círculo de la sospecha se cierra con la decisión de cargar la financiación del Ingreso Mínimo Vital sobre las cuentas de la Seguridad Social. De esa manera la prestación no contabiliza en el cupo vasco.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor