Adrián Barbón dijo que espera recibir 280 millones de euros del fondo aprobado por el Gobierno para compensar a las comunidades del esfuerzo realizado por la pandemia. El fondo está dotado con 16.000 millones, de los que 9.000 son para Sanidad, 2.000 para Educación y los 5.000 restantes para compensar la pérdida de ingresos debidos al coronavirus. Partiendo del hecho de que el fondo es producto de una decisión libérrima del Gobierno, ya que en el sistema de financiación autonómica no está contemplada esa entrega de recursos, llama la atención la transferencia de 5.000 millones del Estado a las regiones por merma de ingresos. Las tres administraciones territoriales sufren la caída de la recaudación tributaria, así que no entiendo por qué el Gobierno debe compensar a las regiones ¿Quién compensa al Estado? ¿Y a los ayuntamientos?
Sobre el dinero que espera recibir el Principado Adrián Barbón se encuentra satisfecho por haber logrado introducir algunas variables en el sistema de reparto que no estaban contempladas, como el envejecimiento y la dispersión de la población, el gasto sanitario realizado en prevención, o los test sobre el virus (PCR) realizados. Hay regiones que no salen beneficiadas por la adopción de esos criterios, por ello teme el presidente del Principado que en el Congreso de los Diputados se modifique el sistema de reparto del fondo. Laura Pérez Macho (Ciudadanos) criticó la docilidad del Gobierno asturiano con Madrid, por no sumarse a la crítica de otras regiones, y señaló que a Asturias le toca más dinero por el millón y pico de habitantes que tiene. Es probable que Barbón haya hecho un cálculo prudente para no ser acusado posteriormente de optimista, pero lo que se debe discutir son los criterios, no el resultado final, que todavía no ha avanzado el Gobierno.
Otros partidos de la oposición, PP y Foro, consideran que los 2.000 millones para la Educación son insuficientes. Con ese dinero no se van a atender todas las necesidades, pero hace un mes no tenían garantizado que llegara a Asturias ni un euro para la Educación. Repito, el fondo de los 16.000 millones es fruto de una decisión voluntaria del Gobierno, así que no tiene sentido decir que es poco cuando no se contaba con nada. Por cierto, con 35 millones que recibirá Asturias para la Educación se pueden hacer muchas cosas. Con menos de un millón de euros se puede comprar un ordenador a los 3.000 escolares que no tienen. Y quedan 34 millones para contratar cientos de profesores.