>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LA NUEVA MAYORÍA

El decreto sobre la nueva normalidad, consensuado por el Gobierno con grupos de la oposición, tuvo un apoyo masivo en el Congreso de los Diputados. PSOE, PP, Unidas Podemos y Ciudadanos se posicionaron a favor del decreto, 245 votos, a los que hay que sumar otros diez sufragios provenientes del PNV y de los diputados regionalistas del Grupo Mixto. Los independentistas catalanes, Bildu y Vox se manifestaron en contra. Una votación que contrasta vivamente con el ambiente que se vive cotidianamente en la Cámara marcado por la división de la misma en bloques ideológicos, donde las invectivas de los parlamentarios alcanzan la esfera personal, cuando no toman directamente el atajo del insulto. En una cuestión de gran importancia, como la que regula el decreto, donde se detallan las pautas sanitarias que va a seguir el Gobierno en los próximos meses resulta que puede haber acuerdo, mientras que cuando se discutían asuntos concretos de la desescalada la descalificación estaba presente desde la primera frase de los discursos. ¿Por qué fue posible un acuerdo tan amplio?

La clave principal de la crispación y de la división política y social está en la relación entre PSOE y PP. Si esos dos partidos asumieran responsabilidades de Estado, como corresponde a las dos formaciones que ocuparon el gobierno durante los 43 años de democracia, la situación sería diametralmente opuesta. Ambos están muy cómodos en el antagonismo, Pedro Sánchez lo necesita para perpetuar la mayoría de investidura que tiene como argamasa el odio a la derecha española, y Pablo Casado para impedir que su rival y el Gobierno de coalición se estabilicen en el poder. Los dos hacen buena la frase de Bilardo: «Al rival, ni agua».

La nueva normalidad llegó acompañada de un comportamiento excepcional del PSOE y PP, porque el Gobierno entendió, por una vez, que las cuestiones importantes no pueden depender de la abstención displicente del grupo de Gabriel Rufián, y la cúpula del PP comprendió que un partido que presume de ser alternativa de Gobierno debe formar parte de los acuerdos que atañen a toda la sociedad. La mayoría parlamentaria que respalda la nueva normalidad no es la que gobierna en España o en Andalucía, sino la que se dibuja en cualquier sociedad civilizada cuando se ve sometida al trauma de una pandemia. Con cifras récord de muertos por millón de habitantes, con más de 50.000 sanitarios infectados y las residencias de tercera edad diezmadas, sobran los discursos maniqueos.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor