>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

ILLA APLAZA LA SOLUCIÓN

En la reunión de Salvador Illa con el consejero de Salud, Pablo Fernández, el ministro volvió a repetir el mensaje que había trasladado a Adrián Barbón: hay que esperar para ver la eficacia de las medidas adoptadas. Pide lo único que no le pueden conceder los asturianos: tiempo. Desde el mes de febrero, uno de los dos mayores errores en que incurrieron los gobernantes en España fue el aplazamiento de las decisiones, por evidentes que fueran. En marzo iba Italia una semana por delante de nosotros duplicando el número de contagios cada tres días y no supimos actuar en consecuencia. Cuando se decretó el confinamiento el patógeno ya estaba extendido por todo el país. El presidente del Principado no se precipita cuando pide ya el confinamiento. Illa lo sabe y Simón también. Con los indicadores que ellos mismos toman como referencia habría que adoptar inmediatamente esa medida. En el último mes la incidencia acumulada de casos diagnosticados en 14 días se multiplicó por cuatro de largo. El porcentaje de camas ocupadas por enfermos de Covid en las UCI es del 35,4%. Los datos permitían adoptar el confinamiento domiciliario hace quince días e Illa necesita otros quince para dar el visto bueno. La resistencia del Gobierno a pedir otro estado de alarma en el Congreso de los Diputados, por miedo a no contar con apoyos suficientes, lo pagamos los asturianos con incremento de enfermos y fallecidos. Así actúan los que se les llena la boca diciendo que su prioridad es «salvar vidas».

Desde hoy, bares y comercios están cerrados hasta el día 18 de noviembre. Si dentro de diez días, por ejemplo, Illa concediera el confinamiento domiciliario por quince días, el cierre de los bares se alargaría durante todo el mes, mientras que de proceder ahora los cierres de los negocios coincidirían con el confinamiento domiciliario, y sólo perderían quince días de hacer caja. En estas disquisiciones no entra el ministro, son detalles sin importancia.

Salvador Illa se ampara en que el Gobierno ya declaró el estado de alarma, como si fuera un gran logro. El estado de alarma no pasa de ser una medida político-jurídica que precisa de un contenido concreto para ser eficaz frente al virus. En la actual fase de la pandemia los datos indican que es el confinamiento domiciliario, no basta con cierres perimetrales. Un ejemplo es Gijón, que pese al cierre de la región y el de la ciudad concentra el 57% de los nuevos contagios. Para Asturias el ministro no forma parte de la solución sino del problema.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


noviembre 2020
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30