>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

DOS FORMAS DE GOBERNAR

Tras declaraciones críticas de miembros de la vieja guardia socialista (Alfonso Guerra y Juan Carlos Rodríguez Ibarra) sobre los acuerdos del Gobierno de Pedro Sánchez, la vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, señaló que siempre escucha atentamente los que digan «nuestros mayores», pero que ahora la responsabilidad de gobernar y de dirigir el partido «nos toca a nosotros». Felipe González aprovechó la presencia en distintos actos públicos para contestar a Adriana Lastra y expresar su opinión sobre las alianzas del Gobierno. El expresidente socialista dijo que no representa a nadie, ni pretende hacerlo, «pero a mí nadie me va a callar».

Aunque el cruce declaraciones entre el antiguo número uno del PSOE y la actual número dos concentre la atención, no es algo que tenga una especial enjundia. Las declaraciones de Guerra e Ibarra habían hecho daño porque tocaban en un punto muy sensible, como es la incorporación a la actual mayoría parlamentaria de los herederos del terror. Pedro Sánchez comprendió que había que contestar; preservó al Gobierno y prefirió que se realizara desde el partido, pero sin entrar en el argumentario, simplemente recordando que los que forman su equipo tienen legitimidad para decidir. Las palabras de Felipe González son obvias, los expresidentes se hacen un hueco en la actualidad en cuanto se ponen delante de un micrófono. Nadie les puede tapar la boca.

El verdadero interés está en la visión crítica de González sobre lo que está pasando. El expresidente aclaró que ERC o Bildu tienen un poder legítimo de representación, pero que si él tuviera que decidir jamás se apoyaría en partidos que tienen por objetivo romper España. Considera que los independentistas catalanes y vascos «contradicen el proyecto de una España cohesionada y democrática». Bajo su punto de vista hay incompatibilidad entre los socialistas y Pablo Iglesias, porque el líder de Podemos quiere conducir a España a un modelo de Estado plurinacional. Se trata de un asunto nuclear, mucho más transcendente que la simple disputa sobre si ahora mando yo y antes mandabas tú. Negociar con Bildu los presupuestos del Estado, cuando el Gobierno tenía ya una sobrada mayoría parlamentaria con el resto de aliados, es un cambio cualitativo en las categorías y los valores que inspiraron la acción política de los socialistas desde la transición. Lo que nunca hizo el PSOE, se atreve a hacerlo el ‘sanchismo’. La polarización también afecta a los socialistas.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


noviembre 2020
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30