>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

TROPEZAR CON LA OLA

El miércoles se registra en la Junta General del Principado el proyecto de presupuestos. Las negociaciones sobre las cuentas regionales no han deparado sorpresas. La idea fuerza que comparte la mayor parte de los grupos es la de crear un fondo de rescate para los sectores económicos más perjudicados por la estrategia seguida contra la pandemia. La hostelería, el pequeño comercio o el turismo han sufrido cierres prolongados de sus negocios y están en una situación difícil. Las perspectivas para el invierno no son muy halagüeñas con el debate nacional volcado en cuántas personas se pueden sentar juntas para cenar el 24 de diciembre, comer el día 25 y cenar el 31. Prefiero escribirlo así para demostrar la irracionalidad en la que estamos instalados, al aceptar que una tercera ola de contagios es inevitable porque no se puede impedir que la gente se una para compartir estas fiestas entrañables. Una sociedad que no admite un mínimo de renuncias, que no acepta que haya intereses colectivos por encima de sus satisfacciones privadas está condenada al fracaso. Tropezaremos tres veces en la misma ola.

Los 33 millones de euros aportados por el Principado para paliar las pérdidas provocadas por el cierre de comercios y bares en otoño serán un anticipo de los quebrantos que habrá que paliar en invierno. Compartida la prioridad, la discrepancia suele venir por la cifra concreta de dinero que se aporta. Normalmente a la oposición cualquier cantidad le parece pequeña, y tiene razón porque las necesidades son ingentes, pero los recursos están limitados. El Gobierno asturiano propone 100 millones de euros. Del comportamiento colectivo depende que sea una cifra más que suficiente o que resulte escasa.

En los presupuestos también se atienden otras necesidades sociales, como la dependencia que contará con más recursos. La cobertura de la Sanidad origina un gasto tan alto que todo el presupuesto queda trastocado, pero no se puede escatimar un euro en esa partida. Casi todos los gastos relacionados con la pandemia no se hubieran planteado de no haber surgido la emergencia sanitaria, pero hay alguna excepción. La propuesta de invertir cinco millones en la digitalización de los colegios de Educación Primaria hubiera sido igualmente un acierto sin coronavirus. Desde aquellos tiempos del Programa Escuela 2.0 (año 2009), todo lo relacionado con las nuevas tecnologías ha ido languideciendo. Tenemos ahora la ocasión de convertir un problema en una oportunidad.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


noviembre 2020
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30