>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LA INERCIA DEL SECTOR PÚBLICO

Los entes que conforman el sector público del Principado gozarán el próximo año de un 8% más de recursos que en el presente ejercicio. El dato más relevante para el análisis político no está en ese aumento general de recursos para las fundaciones, patronatos o empresas, sino en el incremento de la aportación que hace el Principado a estos organismos a través del presupuesto regional, que se eleva un 16,7%. Así que tenemos un presupuesto regional para 2021 que crece globalmente un 10%, pero la aportación presupuestaria a los entes públicos aumenta el 16,7%. Podemos colegir que los organismos citados son una prioridad para el Principado.

Es difícil hacer una valoración porque se trata de un conjunto muy heterogéneo de docenas de entes públicos que en unos casos están relacionados con las urgencias del presente y en otros resultan perfectamente prescindibles. El sector público del Principado se dimensionó de una forma extraordinaria a lo largo del siglo XXI. La ciudadanía acabó tomando nota del descontrolado crecimiento, de las deudas que en algunos casos acumulaban y de la alegría a la hora de nombrar a los principales directivos. Desde entonces llevan adosada la etiqueta de chiringuitos, un término que alude a la inutilidad de esos organismos y a la cuantía de recursos que consumen. Les va a resultar muy difícil desprenderse de la etiqueta. Cuando se realizó una poda de empresas públicas a escala nacional, Asturias fue la comunidad autónoma que actuó con una mentalidad más conservacionista. Después de plantear un cambio en tres etapas, a través de tres leyes, el Gobierno de Javier Fernández no hizo otra cosa que meras modificaciones formales. La filosofía ‘lampedusiana’: es preciso que todo cambie para que todo siga igual. En aquel aparente intento de reforma se contemplaba, por ejemplo, la venta de Sedes. Ocho años más tarde, Sedes recibe un 22% más de recursos del Principado que el año pasado.

Los entes públicos gozan de buena salud. Todo lo que se incrusta en los presupuestos es muy difícil de expulsar. Una parte relevante de nuestros impuestos va a financiar el pasivo de algunas de esas sociedades. Más allá de las circunstancias concretas de cada organismo, lo cierto es que la verdadera razón para que se perpetúe la irracionalidad en la estructura de la Administración no es otra que la inercia. Cuando un cuerpo tiene mucha masa su resistencia al cambio es muy grande, porque como enseña la física, la masa es la medida de la inercia de un cuerpo.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


diciembre 2020
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031