>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

AYUDAS ENTRE INTERROGANTES

Aunque el presupuesto del Principado está marcado por la lucha contra la pandemia, también contiene partidas para cubrir otras necesidades. A través de la negociación los grupos parlamentarios, Ciudadanos y Foro, han logrado que se destinen más recursos para atajar la despoblación en las áreas rurales. También introdujeron ayudas para retener o retornar talento. Así lo llaman.

El Gobierno socialista inició el pasado año la política de dar incentivos para evitar el éxodo rural, con ventajas fiscales y bonos para el transporte. El hecho de iniciar esa política supuso un cambio de perspectiva sobre el problema del vaciamiento de la zona rural, porque todo lo que se cuela en el presupuesto tiene voluntad de permanencia, como se ha podido comprobar al dar continuidad a esa política en el presupuesto de 2021. En el actual ejercicio no se advierte ningún cambio significativo, si bien las demandas de Ciudadanos y Foro sirvieron para que las exenciones fiscales se duplicaran. El Principado eligió 2.500 núcleos rurales desperdigados por cincuenta concejos (Asturias tiene 78 municipios). Se escogieron núcleos rurales que tuvieran menos de diez habitantes, o que llegando a tener hasta cincuenta vecinos hubieran perdido como mínimo el 20% de la población en los últimos diez años. Cuando se van a conceder subvenciones es muy importante objetivar las condiciones que dan acceso a las mismas para evitar arbitrariedades. Ahora bien, la cuestión está en saber si las dos premisas señaladas son las adecuadas para mitigar el despoblamiento de la amplia área rural.

En cuanto a las ayudas fiscales se contempla una deducción del 20% por arrendamiento de la primera vivienda (10% en 2020). También estará exento el 30% de los gastos en guarderías de niños de cero a tres años (15% hasta ahora). La compra o rehabilitación de vivienda habitual tendrá una deducción del 10% si es una persona menor de 35 años, si son hogares monoparentales  o familias numerosas. El gasto en transporte tendrá una bonificación de cien euros (50 el pasado año). La pregunta es: ¿estamos seguros de que los gastos en arrendamiento de vivienda, transporte y guarderías están en la raíz del éxodo rural? El retorno o retención del talento en Asturias se basa en una deducción de 2.000 euros en el IRPF. ¿Alguien cree que es ese el incentivo adecuado para que un joven científico vuelva de Estocolmo a su patria querida? Como la demografía es el problema de fondo de Asturias, volveremos mañana sobre ello.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


enero 2021
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031