La intensificación de las relaciones del Principado con las comunidades limítrofes (Galicia, Castilla y León, Cantabria) es un asunto reciente, de pocos años para acá. Javier Fernández puso empeño en ello, siendo el mayor logro de sus mandatos. Hay problemas compartidos entre las regiones del noroeste, que van desde las infraestructura de transporte y la ganadería hasta la despoblación pasando por el modelo de financiación autonómica donde nos interesa resaltar los mismos rasgos para evitar que los recursos fluyan hacia otras regiones que tienen la población concentrada y en crecimiento. Para Asturias la razón última de la alianza reside en el pequeño tamaño de nuestra comunidad autónoma, con solo siete escaños en el Congreso de los Diputados, todo un hándicap para tener influencia en el reparto de recursos.
La consejera de Hacienda del Principado, Ana Cárcaba, y el consejero de Economía de la Xunta de Galicia, Francisco Conde, participaron, con sus equipos, en un encuentro telemático sobre los fondos europeos. Ambos constataron la gran oportunidad que suponen los fondos de reconstrucción para el relanzamiento de los dos territorios tras el golpe sanitario y económico recibido con la pandemia. Cárcaba y Conde hablaron de la necesidad de elaborar proyectos comunes. Como la fecha del calendario es el 20 de enero no sé si estamos en condiciones de hacer consideraciones preliminares, como si camináramos todavía por los meses de septiembre u octubre. La decisión sobre los proyectos que tendrán financiación europea se tomará en abril, así que imagino que las iniciativas entre dos o más comunidades autónomas tendrían que estar ya ultimadas.
La burocracia europea tiene, como todas las burocracias, alma reglamentista. Cualquier iniciativa la divide en apartados y para todo crea condiciones. Hay dinero para la transición ecológica, para la transformación digital, para la sanidad, etcétera. Esto no quiere decir que se aprovechen mejor los fondos, al contrario, la historia de la aplicación de fondos europeos por los países socios está llena de despilfarros. Fruto de todo ello, en el plan que presenta el Gobierno hay una primera actuación, dedicada, entre otros objetivos, a luchar contra la despoblación, que Principado y Xunta ven muy interesante. Otro día se hablaba de recursos para los geriátricos. Lo que más necesitamos ahora es impulsar la economía productiva, porque es la locomotora del tren, mientras que el resto son vagones.