>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

EL TSUNAMI DE SEMANA SANTA

Desde finales de febrero se está hablando de cómo será la Semana Santa. Lo mismo sucedió a partir del 20 de noviembre, del pasado año, en que empezó el frívolo –y al final, trágico- debate sobre cuánta gente podría compartir la cena de Nochebuena: ¿seis, ocho, diez? En esta ocasión vuelven a reproducirse las mismas posiciones, los que creen que hay que aprovechar la primera cita turística del año para disfrutar y reactivar la economía, y los que piensan que la cuarta ola aguarda tras el fin de las restricciones.

El debate se prolonga porque el Gobierno no ha marcado un rumbo. Desde el mes de junio le pasó la responsabilidad a las comunidades autónomas y la situación se ha convertido en un sindiós. Es un sarcasmo que quiera el Ministerio de Sanidad coordinar una estrategia común, cuando se encogió de hombros ante las escaladas de noviembre y de febrero. Entre ambas, 25.000 muertos. Ya estamos viendo un anticipo de la incoherencia cuando se prohíben las manifestaciones feministas en Madrid y se toleran en el resto de comunidades.

Partamos de algo elemental: todas las decisiones tiene un coste, bien sea sanitario o económico. No hay una solución indolora. Madrid siguió una política diferente, aperturista, y en el cuarto trimestre su PIB aumentó el 4,4% con respecto al tercer trimestre. En el resto de territorios creció solo el 0,4%. El comercio minorista aumentaba su negocio el 3,2% en Madrid y en el conjunto del país retrocedía el 0,6%. La otra cara de la moneda: la tasa de incidencia del virus está en España en 149 casos por 100.000 habitantes, mientras  Madrid es el único sitio en que está por encima de 200, en concreto, en 245. Más aperturismo, más empleo, pero también más muertos.

El Gobierno ha renunciado a liderar la lucha contra la pandemia y un sector amplio de la población no está dispuesto a mantener una disciplina rigurosa durante uno o dos años. Nunca llega la normalidad, porque las olas se entrelazan. Si a finales de enero estaba España en una tasa de incidencia de 900 casos en 14 días y ahora está en 149, creo que merece la pena darnos un mes de margen para colocarla por debajo de 25. Al Gobierno le toca construir un discurso en torno a este objetivo. No se trata de ganar metas volantes, sino de completar el recorrido. ¿Cuántas son las pérdidas económicas de renunciar a la Semana Santa? Valórense y haga el Gobierno un plan de compensaciones para los afectados cofinanciado por comunidades y ayuntamientos. La alternativa es un tsunami con miles de ahogados.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


marzo 2021
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031