>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

POLÍTICOS FEMINISTAS

La celebración del 8-M estuvo marcada por lo sucedido el pasado año. Las consecuencias sanitarias de las manifestaciones masivas de 2020 -en algunos casos de decenas de miles de personas codo con codo- trajeron consigo una polémica que se prolongó durante toda la pandemia, por eso las feministas prepararon movilizaciones con cautelas para evitar que les acusaran de un repunte en los contagios. En unos sitios el orden y la distancia entre las participantes fueron modélicos, y en otros no tanto. Cuando hay mucha gente con ganas de manifestarse por calles y plazas es imposible que no haya grupos que actúen espontáneamente sin reparar en normas. En Madrid la prohibición a las manifestaciones se sustituyó por la realidad de las concentraciones. Una diferencia puramente semántica pero que sirvió para estar en la calle repitiendo las consignas del día, como en el resto de las ciudades.

Como la pandemia es omnipresente hubo que relacionarla con las reivindicaciones feministas. El virus causó estragos en los dos sexos. Hay variaciones de unos países a otros, y también hay diferencias por segmentos de edad, pero el número de fallecidos de mujeres y hombres es muy parecido. Las consecuencias económicas son más acusadas en el sector servicios y quizás ahí haya un porcentaje relativo mayor de mujeres, pero los despidos y los ERTEs no diferencian por sexos. En la tragedia del coronavirus la desgracia alcanzó a todos. Cuestiones ya clásicas, como la precariedad laboral, la vulnerabilidad social o la brecha salarial salieron a relucir en la calle. Siguen siendo una asignatura pendiente de la sociedad, aunque la presión del movimiento feminista da sus frutos, como en la brecha salarial que es 2,2% menor en España que la media europea. En otros asuntos, como la responsabilidad en la familia, el progreso es menor.

Dejo para el final el papel de los políticos. Nunca entendí el protagonismo de los líderes masculinos en la jornada 8-M. Me parece fuera de lugar, algo así como si los empresarios acapararan los micrófonos el 1º de mayo diciendo que los obreros tienen razón.  Puede un empresario ser muy progresista, ateo y votar a la izquierda, pero el Día Internacional de los Trabajadores o Día del Trabajo, el turno de la palabra es para los dirigentes obreros. Los políticos varones hiperfeministas no logran ocultar que por debajo de tanta solidaridad se esconde el deseo de que las mujeres –más del 50% de la sociedad- se acuerden de ellos cuando haya elecciones.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


marzo 2021
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031