>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

ACTIVIDAD ARRIESGADA

El eco de la disputa sobre ciencia e innovación hizo que el consejero, Borja Sánchez, tomara la palabra para reivindicar su labor: “si alguien es capaz de hacer una mejor gestión, vamos, le cedo el puesto de consejero encantado”. Hablar así es un peligro porque enseguida brotan voluntarios dispuestos a intentarlo. A estas alturas todos sabemos que el valor de los cargos políticos estriba en la capacidad de gozo. Se lo dijo Salvador IIla a Carolina Darías al pasarle la cartera: “disfruta”.  Lo de hacer cosas ya no se lleva. Un día habrá que realizar un inventario de las realizaciones del Principado en las dos primeras décadas del siglo, y al compararlas se verá la gran diferencia que hay a favor de la primera. Entonces se transformaba la realidad, mientras que ahora la atención está puesta en el relato. No importa que las cosas no sean ciertas, la sustancia está en la fuerza de la narración: “se non è vero, è ben trovato”.

Borja Sánchez prevé que funcione pronto la Agencia de Ciencia e Innovación. Será todo un logro porque la Administración regional, como bien sabe el consejero, no está pensada para actuaciones rápidas. Es importante que se acierte en el diseño y en el personal, ya que la frontera que separa el éxito de la chapuza es muy delgada. El consejero adelantó que habrá un instrumento de gestión para la investigación y desarrollo (I+D) y otro para la innovación (i) centrada en el tejido productivo. En la Universidad de Oviedo hay más de mil profesores con perfil investigador. Un capital de conocimiento desaprovechado. En las últimas décadas la atención basculó hacia la innovación por la presión de las empresas. En la actualidad, políticos y empresarios están muchos más interesados en la innovación que en la investigación porque esta requiere de grandes inversiones y aporta beneficios en el largo plazo. Sin embargo sólo habrá innovaciones interesantes si hay un trabajo previo en I+D. Así ocurre en los países más innovadores: Suiza, Suecia, Holanda, USA.

El consejero quiere contar con un sistema que aporte seguridad a los investigadores. El drama de científicos de cuarenta años sin estabilidad laboral ha empobrecido la producción científica y tecnológica española. El Principado podrá aportar mejoras, pero la solución está en manos del Gobierno: España es el único país donde un investigador de elite no puede competir por una plaza de profesor titular porque la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) lo rechaza.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


marzo 2021
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031