>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

¿HACIA EL BIPARTIDISMO?

Las elecciones madrileñas trajeron cuatro nuevas realidades: la impresionante votación de Ayuso (ganó en todos los distritos de la capital, un hito que ningún candidato había logrado antes), el “sorpasso” de la izquierda radical al PSOE, la desaparición de Ciudadanos de la Cámara y la huida de Iglesias. De las urnas salieron otros datos llamativos.  Verbigracia: un amigo me decía que lo más relevante había sido el triunfo de tres mujeres (Ayuso, Mónica García y Monasterio) y la derrota de tres hombres (Gabilondo, Edmundo Bal  e Iglesias).

De las muchas reflexiones que suscita jugar con los datos quisiera destacar la crisis del modelo de cuatro partidos nacionales que se estrenó en las elecciones generales de diciembre de 2015 y acaba de saltar por los aires. Del alto porcentaje de votos de Podemos (20,6%) y Ciudadanos  (13,9%), en aquella cita electoral, hemos pasado en los comicios madrileños del pasado martes al 7,2% de Podemos y el 3,5% de Ciudadanos.  A ello hay que sumar el abandono de Pablo Iglesias y Albert Rivera, dos dirigentes que ahormaron con su hiperliderazgo a ambas formaciones. ¿Volveremos al viejo bipartidismo?  La presencia de cinco partidos con representación parlamentaria parece indicar lo contrario, pero si reparamos en la votación que tuvo el PP de Díaz Ayuso -44,7% de los sufragios- convendremos que por parte de la derecha la concentración del voto en unas siglas ha avanzado muchos enteros. Ciudadanos ha desparecido y el PP obtuvo cinco veces más de sufragios que Vox.

En la izquierda el panorama es muy distinto tras el rotundo fracaso del PSOE. Los dos grupos radicales de la izquierda, Más Madrid y Unidas Podemos, suman diez diputados más que los socialistas. Este dato se puede tratar aisladamente, sin mezclarlo con la amplia victoria de Ayuso.  En el segundo mandato de Javier Fernández en el Principado, 2015-19, entre Podemos e IU tenían tantos diputados como el PSOE. Un hecho extraordinario que se diluyó como azucarillo en el café en las elecciones de 2019, al pasar el PSOE a tener más del triple de diputados  en la Junta General del Principado que la izquierda radical.  A escala nacional, Unidas Podemos está en un constante retroceso. Sin Pablo Iglesias aumentarán las dificultades para mantener la cohesión interna. Quizás en ese momento emerja el viejo bipartidismo imperfecto. En caso contrario habrá que colegir que la socialdemocracia volvió a entrar en crisis. Me inclino a pensar que el bipartidismo tendrá otra oportunidad.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


mayo 2021
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31