>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

TODOS CONTRA EL PEAJE

La bomba informativa de la aplicación de peajes en toda la red nacional de carreteras -26.400 km- produjo un rechazo generalizado que obligó al ministro de Transportes, José Luis Ábalos, a recular.

Ábalos ya había actuado de forma torticera al declarar 48 horas antes de enviar la documentación a Bruselas que el Gobierno no contemplaba ninguna propuesta de peajes en autovías.

Visto el descontento, el ministro afirmó que sin consenso en el Parlamento no habrá tasas. ¿Desde cuándo el Gobierno de Pedro Sánchez se plantea consensuar con la oposición la aprobación de un tributo? Le basta el apoyo de los anticonstitucionales.

El ministro dejó en el aire una reflexión. El mantenimiento de las carreteras cuesta 1.200 millones anuales: “¿merece la pena liberar ese recursos para otros fines?”

PRINCIPADO

Adrián Barbón declaró la oposición del Principado a los peajes. Según el Gobierno asturiano las carreteras deben costearse a través de algún impuesto indirecto sobre los automóviles. Señaló el peaje del Huerna, como agravio comparativo que tiene Asturias en relación a otras regiones. Aunque el Gobierno convierta la red nacional en vías de pago, Barbón dejará libre de tasas la red autonómica.

No deja de ser un alivio comprobar que el presidente del Principado no se rige por la ley de la solidaridad interna socialista, sino por la defensa de los intereses de los asturianos que es para lo que fue elegido. Conocidas las posiciones de los gobiernos, vamos a la cuestión.

¿Debe pagarse con peajes o impuestos el mantenimiento de las carreteras? Más resumido: ¿Deben pagar los usuarios o los contribuyentes?

Hace unos años se planteó lo mismo con la Sanidad  y los partidos de izquierda dijeron con una sola voz: los contribuyentes. No entiendo cómo esa misma izquierda cambia de criterio cuando se trata de las carreteras que utilizan los españoles en cuanto abandonan su ciudad. Un bien tan público como la Sanidad.

En España nunca se pagó por circular por carreteras, excepto las vías que construyeron las empresas y luego explotaron durante un periodo de tiempo para amortizar la inversión y sacar un beneficio de la operación.

En las épocas de recesión económica el Gobierno de España financió las reparaciones de las carreteras sin penalizar a los viajeros. Bastantes impuestos se pagan al comprar un coche, llenar el depósito y abonar la viñeta.

En Asturias nunca tuvimos ningún peaje, con la excepción del Huerna, que debía estar finiquitado pero el Gobierno de Aznar lo prolongó hasta 2050.

AVE

Llama la atención que el Gobierno baraje la idea de pagar por usar las carreteras, mientras baja el precio de los billetes en la red de alta velocidad ferroviaria. Me explico.

El mantenimiento de los 26.400 Kilómetros de la red nacional de carreteras le cuesta 1.200 millones al Estado y los 3.400 kilómetros de la red de AVE le salen por 340 millones. Doble de caro cada km de AVE, pero de eso no se habla.

Toda la red de AVE, sin excepciones, es deficitaria. Del total de viajeros que se suben a los trenes, únicamente el 3,7% lo hace en líneas de alta velocidad. Caro y minoritario, pero el Gobierno lo asume.

Si se extienden los peajes por toda la red nacional de carreteras los grandes perjudicados serán el turismo y las familias con bajos ingresos.

Estoy seguro que Ábalos no ha pensado en eso. Una sociedad en la que la gente se desplaza menos desciende el consumo. Penalizar los desplazamientos es castigar al sector turístico que vive de la gente de fuera. Sean visitas de horas, días o semanas. La inmensa mayoría de los viajes turísticos se realizan en coche.

En Asturias, con la población diseminada por el territorio, sin que haya una gran urbe que concentre la mitad o más de la población, el peaje es un arancel al trabajo.

También es un golpe para el sector de la automoción que representa el 11% del PIB nacional y el 18% de las exportaciones, pero eso ya no es una novedad después de las políticas de Teresa Ribera contra el automóvil. Añadamos que el sector de la automoción ingresa 30.888 millones al fisco. Con el peaje al transporte encarecerán los yogures que comen los abuelos.

La accidentabilidad aumentará con la generalización de los pagos porque mucha gente se verá impelida a utilizar vías alternativas.

Si en 2024 se imponen los peajes podemos vivir una situación absurda, con la autovía autonómica, AS-II, entre Gijón y Oviedo, llena de tráfico, mientras la “Y” está vacía.

MENTIRAS

¡Qué vergüenza, que después de 48 años tuviéramos que empezar a pagar por utilizar la “Y”! La podía mantener el Estado cuándo España tenía una renta per cápita de 5.000 $, pero es una carga insoportable cuando la renta es de 27.000 euros. El otro día le oí a un taxista decir, “vamos a pagar por respirar”. Cuestión de tiempo.

Seamos refractarios a las mentiras. Ábalos nunca pensó en un peaje de un céntimo por km. Jamás.

Seopan, Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras, solicita a gritos el peaje, porque con la reversión de las autopistas de pago, entre 2019 y 2021, se pasó de 3.304 kilómetros de peaje a 2.207. Hay que ensanchar el negocio por lo civil o por lo militar.

Piden 9 céntimos por km. y Ábalos barajaba entre 3 y 5 céntimos, hasta que se conoció la documentación de Bruselas.

Hay un peaje que nunca aceptará Pedro Sánchez, el abandono de la Moncloa. Ese es el talón de Aquiles de la política generalizada de gravámenes.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


mayo 2021
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31