>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

REMODELACIÓN DE GOBIERNO

Las remodelaciones de los gobiernos tenían más transcendencia antaño que hogaño. Cuando había ceses se hablaba de  crisis de gobierno, una denominación que aún ahora se mantiene pero desprovista la palabra “crisis” de dramatismo. ¿Cuál es la razón? Antes los ministros o los consejeros, según se trate de gobierno central o autonómico, tenían peso político propio, mientras que en la actualidad sólo ocurre en casos aislados. Se puede expresar de una forma menos diplomática: el cargo de ministro o consejero se ha devaluado, no sus funciones, pero sí la competencia personal de los que ejercen esa labor. Antaño llegaban al puesto con la lección sabida y hoy lo abandonan sin haberla aprendido. Sin irnos muy lejos, comparemos los ministros de González con los de Sánchez y veremos que no hay color. Entre Joaquín Almunia y Yolanda Díaz, Miguel Boyer o Nadia Calviño, Javier  Solana o Arancha González Laya, José María Maravall o Isabel Celaá, median abismos. Y eso que el actual Ejecutivo sale favorecido porque hay ministerios que no existían entonces. González no tenía un Ministerio de Consumo, esa competencia venía adosada al Ministerio de Sanidad, ni un Ministerio de Universidades. De esa forma los dos ministros más inútiles del Gobierno de Sánchez, Alberto Garzón y  Manuel Castells, quedan libres de comparación.

Todo ello colabora a dar un sentido más presidencialista a los mandatos. El presidente no es un “primus inter pares”, sino un jefe con colaboradores. En el caso del Ejecutivo de Adrián Barbón ocurre otro tanto, si exceptuamos al vicepresidente Juan Cofiño, el resto no tiene un capital político propio, aunque algunos, como Alejandro Calvo o Enrique Fernández, hayan desempeñado responsabilidades destacadas antes de ser consejeros. En el Gobierno asturiano no hay tendencias, ni matices, todos colaboran con el jefe y punto.

Se cruza el ecuador del mandato y está a punto de quedar atrás la pandemia, buen momento para introducir cambios en la alineación y retocar el dibujo del equipo desplegado sobre el terreno. Los problemas industriales estarán sobre la mesa un día sí y otro también, así que habrá que poner a punto los instrumentos que deben facilitar soluciones. Por otro lado la educación atraviesa una etapa muy difícil tras un curso truncado y otro atípico, con cierres de aulas y cuarentenas. Hay que ponerse las pilas. No se puede repetir el horrible inicio del curso pasado. Si se salvaron los muebles fue por el esfuerzo del profesorado.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


mayo 2021
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31