>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

UNA DECISIÓN HISTÓRICA

Adrián Barbón dio un paso decisivo para la resolución del declive demográfico al anunciar ayudas económicas directas para fomentar la natalidad. Es la primera vez que un presidente del Principado acepta negociar en el marco presupuestario la inclusión de subvenciones por el nacimiento de hijos. En el diálogo con la oposición se fijará el marco y el nivel de renta. Es muy pertinente la alusión a los ingresos de los padres porque no tiene sentido que el dinero de todos vaya destinado a familias que gozan de una situación desahogada.

En los últimos años se ha lanzado el debate de  la Asturias vacía. Las alas de la región y las cuencas mineras pierden población de forma acelerada. No obstante, la despoblación de determinadas áreas del territorio no pasa de ser una parte de un fenómeno global que afecta a toda la región. El declive demográfico, el envejecimiento y la caída de la natalidad, incluye también a las zonas urbanas que consideramos prósperas. O se detiene el declive o la región se vendrá abajo en veinte años y quedará convertida en un gran balneario decadente.

Siempre me llamó la atención la contradicción existente entre el consenso político y social sobre el declive demográfico y la negativa a dar ayudas directas a la natalidad. Cuando se hablaba de soluciones la izquierda sacaba a relucir las guarderías. No conozco a nadie que se haya convertido en padre o madre porque en su calle se instale una guardería. En la Europa que crece hay ayudas para fomentar la natalidad. No son grandes cantidades, pero se mantienen en el tiempo y funcionan. Entre nosotros hay expertos que desconfían de las ayudas económicas y recomiendan como medicina la creación de empleo. Qué afición por descubrir el Mediterráneo. El problema estriba en que en esta tierra todavía es más difícil parir un empleo que un hijo. En el año 2008, Zapatero puso en marcha el experimento y con una ayuda de 2.500 euros logró que España llegara a los niveles de natalidad de veinte años atrás. En Asturias hubo 8.221 nacimientos, el máximo desde los años ochenta del pasado siglo. Las ayudas directas funcionaron. Contra viento y marea, Adrián Barbón anuncia ahora una medida valiente que tendrá en frente a la coalición del inmovilismo. Los que prefieren seguir con la nómina tradicional de subvenciones: siempre es mejor gastarse una pasta gansa en la carrera profesional de los funcionarios (otra forma de pagar la antigüedad) que dar 15 millones para la natalidad. Los asturianos del futuro se lo agradecerán.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


julio 2021
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031