>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

BIENIO ENTRE OLAS

Adrián Barbón hizo balance de los dos años como presidente del Principado. La pandemia ocupó un lugar importante al ser el gran acontecimiento de la vida colectiva de los últimos diecisiete meses. El presidente reiteró tesis ya conocidas, como que en Asturias no hubo cuarta ola o que la gravedad de la ola joven no puede compararse con las anteriores porque los datos de hospitalizaciones, ingresos en las unidades de cuidados intensivos o fallecimientos es muy inferior. Como ocurre siempre en política la realidad es susceptible de diferentes enfoques. El Ministerio de Sanidad no excluyó a ninguna comunidad autónoma de los registros de la cuarta ola, aunque Asturias haya sido de los territorios menos afectados. Si se mira la trayectoria de todas las comunidades la comparación más favorable para nuestra región se dio en la primera ola, pese a que en todos los sitios se aplicó por igual la medicina del confinamiento. Mirando periodos más amplios se puede afirmar que Asturias padeció la pandemia en menor medida que la media de las comunidades en el periodo que va de febrero de 2020 a finales de septiembre de ese año, llegando a ser el verano pasado un refugio para todos los que querían pasar las vacaciones sin sobresaltos.

El otro gran asunto del bienio ha sido la crisis industrial, originada por una política energética de corte fundamentalista que impuso una transición ecológica acelerada que dejó a nuestras principales factorías sin resuello.  La vicepresidenta, Teresa Ribera, atacó los cimientos sobre los que se asentó durante décadas el progreso de la región. El Principado criticó sin ambages decisiones del Gobierno, como el estatuto de los consumidores electrointensivos, e hizo piña con agentes sociales y políticos. Al referirse a posibles errores, Barbón realizó la reflexión más interesante de su comparecencia: “hemos visto la transformación ecológica como un debate entre resistencia o aceptación. El mundo se muere si no vamos a ello”. El propio presidente siempre dijo que la descarbonización no tenía alternativa. Quizás ahora, con el anuncio de Mittal de reformar la siderurgia gijonesa, Barbón sugiera un cambio de estrategia: abandonar la defensa numantina de la industria tradicional por proyectos transformadores con compromiso de financiación. Para evitar el naufragio hay que encarar con flexibilidad la ola ecológica. En definitiva, dos años marcados por el espíritu de supervivencia entre un mar de olas amenazantes.

 

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


julio 2021
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031