>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

OPACO REPARTO DE DINERO

Toca hacer el reparto de los 10.500 millones de euros que Pedro Sánchez puso en mano de las comunidades autónomas. En la Conferencia de Presidentes, celebrada en Salamanca, el presidente del Gobierno hizo una demostración de magnanimidad y anunció que el 55% de los fondos europeos para la Recuperación que llegarán este año a España los gestionarán los gobiernos autonómicos. ¿Cómo se van a repartir?

Para fijar los criterios se reunió la ministra de Hacienda con los consejeros autonómicos. Al final del encuentro no se avanzó ningún criterio. Sin embargo, María Jesús Montero nos dio la primicia de que 7.230 millones ya estaban repartidos; y puso ejemplos: para vivienda se asignan 1.631 millones, 1.410 a educación, 1.087 para transición ecológica, etcétera. ¿Si el 70% de los fondos ya están asignados qué sentido tenía el anuncio de Pedro Sánchez el pasado viernes? Segunda cuestión: ¿cómo se reparten, por ejemplo, los 1.631 millones dedicados a la vivienda entre las comunidades autónomas? La ministra lo aclaró: se reparten en cada conferencia sectorial según lo que decidan los ministros y consejeros autonómicos del ramo. Para entendernos, no hay criterios generales de reparto, sino que todo depende de los acuerdos en unas u otras mesas. Los argumentos empleados para distribuir el dinero de la vivienda no tienen por qué coincidir con los criterios aplicados para repartir los millones de la educación o de la sanidad. Para aportar algo de luz, Montero señaló que los criterios se basan en cada caso en las “políticas palanca establecidas por la UE”. Cómo debió comprender que el asunto estaba más oscuro que al principio de su intervención, se disculpó añadiendo que “cuesta cambiar de chip”.

Recapitulemos. La mayor parte de los 10.500 millones ya estaban repartidos entre las comunidades autónomas cuando Pedro Sánchez dijo el pasado viernes que se los iba a entregar; no existen criterios generales para asignar los recursos entre territorios. La única referencia que cita el Gobierno para hacer el reparto son las supuestas “políticas palanca de la UE” que cualquiera puede entender como mejor le convenga. Lo único cierto es que en los próximos días llegarán los primeros 9.000 millones de euros. Dinero fresco para gastar, que es lo que más les gusta a los políticos. Ahora bien, no hay un plan racional para aprovechar los recursos ni un mínimo de transparencia, porque ni la propia ministra de Hacienda es capaz de explicarse. La bronca está garantizada.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


agosto 2021
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031