La imagen de la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, acompañada de los presidentes de Asturias y Castilla-León, sentada en un vagón del AVE que cruza por primera vez la variante de Pajares, produce alivio. El viaje se realizó a una velocidad convencional (27 minutos de duración), pero lo importante es que por primera vez, al menos oficialmente, un convoy transitó por los túneles que crearon más problemas en España, hasta el punto de originar un desembolso de 3.716 millones de euros a los distintos gobiernos que hicieron las obras. La sensación no puede ser de franca alegría porque hace 17 años se puso la primera dovela y todavía falta por desarrollar la etapa de pruebas, que se inició con el viaje de la ministra y los presidentes, Barbón y Mañueco; pero sí de alivio, ya que al menos podemos decir que un convoy hizo la proeza de ir de La Robla a Campomanes por las nuevas vías sin incidencias.
La ministra anunció que la inauguración de la infraestructura se hará el primer trimestre de 2023. En un día de optimista, constatemos que el anuncio supone un retraso sobre las previsiones de su antecesor, José Luis Ábalos, pero lo damos por bueno si se cumple. Qué más da unos meses más cuando llevamos nueve años de retraso sobre las previsiones iniciales de puesta en funcionamiento (año 2012). Para curarse en salud, Raquel Sánchez, añadió la coletilla, «si no hay problemas». Si los hay la variante de Pajares no podrá ser un activo electoral de los socialistas en los comicios autonómicos y municipales de la primavera de 2023. La ministra sabrá lo que hace, pero sólo los amateur cometerían un error así.
La ministra y el presidente del Principado tuvieron un encuentro en el que repasaron las infraestructuras asturianas. El conocido listado de la Alianza por las Infraestructuras. El asunto candente es el peaje del Huerna. Raquel Sánchez, tomando como modelo la rebaja del peaje entre El Ferrol y Tui, propone la gratuidad en el viaje de vuelta a Asturias, si se realiza a las 48 horas del viaje de ida hacia la Meseta. Ese método funciona entre El Ferrol y Tui, porque es una distancia de algo más de 200 km, y los usuarios vuelven casi siempre en el mismo día a dormir a su casa. Los viajes a Madrid siguen otra pauta. Solución: una bonificación global proporcional a la acordada para la autopista gallega. Ellos reciben 55 millones de euros y nosotros, hasta ahora, solo seis. Disculpe la ministra estas maneras sindicalistas de reducir las demandas a números sin perderse por las ramas.