>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

ANTES DE EXIGIR, INFORMAR

El Principado está redactando el Plan Estratégico de Mejora de la Calidad del Aire. Se le adelantó la Organización Mundial de la Salud (OMS) al revisar los umbrales de calidad establecidos en el año 2005 y fijar unos nuevos mucho más exigentes. Por ejemplo, las partículas PM 2,5, que consideraba admisibles en una proporción de 10 microgramos por metro cúbico, ahora señala que son nocivas para la salud en cuanto rebasan los 5 microgramos. En algunos casos, la modificación es mucho más drástica al reducir a la cuarta parte el nivel que se puede considerar aceptable. El Principado va a incorporar en su plan las últimas recomendaciones de la OMS.

Cuando se desarrolla una norma para la salud el objetivo principal debe ser el conocimiento, la aceptación y el seguimiento por parte de todos. Puede que sea adecuado elevar el listón de exigencia, pero de poco vale si va a ser rechazado o ignorado por la mayoría de las personas y entidades afectadas por la norma. Cabe la coacción, con multa incluida, pero no se puede pensar que con el solo instrumento de la multa se puede gobernar. Hago esta consideración porque la propia OMS afirma que en 2019, el último año con pautas sociales y laborales normales, el 90% de la población estuvo expuesta a unos niveles de contaminación atmosférica superiores a los considerados como mínimos exigibles para la salud en el año 2005. Las pautas recomendadas hace quince años fueron ignoradas y la gran mayoría de la población mundial respira sustancias nocivas. Antes de culpabilizar a nadie, lo primero que debería pensar la OMS es que su mensaje no llega.

El Principado debe valorar si la clave está en elevar la exigencia o en lograr que cada día haya menos polución atmosférica ¿Son dos cosas que van necesariamente unidas? Lo dudo. Las partículas PM 10 ó PM 2,5, tan relacionadas con daños en corazón y pulmones, no son visibles para la gente. Ocurre lo mismo con casi toda la contaminación atmosférica, así que sólo se hace visible a través de la información y las campañas de concienciación. Una parte muy importante de la polución, en el caso asturiano, proviene de la industria pesada. En este asunto suceden dos cosas: las administraciones concernidas, cuando hay algún incidente, no siempre actúan con el debido celo, y cuando llegan los desencuentros a los tribunales las industrias suelen ganar los juicios. Curioso. A lo mejor hay que poner baremos más exigentes, pero si no se toman otras medidas el resultado será tan desalentador como el de la OMS.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


septiembre 2021
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930