>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

SANIDAD, DÉFICIT DE GESTIÓN

El consejero de Salud sufrió ante las críticas de la oposición en la Junta General del Principado. La pasada semana fue el presidente Barbón quien juzgó severamente las dificultades de acceso de los pacientes a los centros de salud. Sobre ese asunto volvió la oposición ayer a preguntar a Pablo Fernández. En su exposición el consejero casi da un recital sobre nuevas tecnologías: se van a agilizar la gestión de las llamadas en el ‘call center’, se solicitarán consultas a través de la web de Astursalud y habrá una videoconsulta para «ámbitos concretos». Así se compaginará la presencialidad con la asistencia remota. Los argumentos de un tecnócrata. No sé si el consejero tiene en cuenta que tres cuartas partes del gasto sanitario lo hace la población de más de 68 años, así que con vídeos, web y ‘call center’ no resuelve el problema, sino que levanta un muro entre los médicos y la población de la tercera edad. El presidente, Adrián Barbón, lo dijo con meridiana claridad, la atención presencial es irrenunciable y eso significa ir al centro de salud para pedir cita, y acudir el día y la hora que le hayan dicho a esperar la llamada delante de la puerta del facultativo de turno. Los pacientes no entienden que el acceso a los servicios sanitarios sea tan complicado cuando antes de aparecer el virus era tan sencillo. O que en todos los ámbitos se preconice la vuelta a la normalidad y en la Sanidad sigan manteniéndose métodos y protocolos excepcionales.

Para acabar de levantarnos la moral, el consejo de gobierno extraordinario ha destinado 900.000 euros para la compra de tecnología sanitaria en los centros de salud. ¿De qué material sanitario se trata? Plataforma para integrar pantallas multimedia, quioscos electrónicos y lo principal: impresoras de tiquets para dirigir a los pacientes en las salas de espera. Imagino que todo ese material será interdisciplinar y un día podrá utilizarse en otra consejería.

Si todos esos cachivaches no dan paso a la atención presencial normalizada, entonces llegará el colapso a la sanidad, porque lo que no se soluciona en tiempo y forma en los centros de salud acaba derivando a los hospitales. Cuando se creó la red primaria, uno de sus fines era aliviar las urgencias hospitalarias. Ahora se está en el proceso inverso: las urgencias resuelven el atasco de la primaria. Al final, estamos ante un déficit de gestión que acabará llevando a las clases medias a la sanidad privada. Y, ojo, que cuando la red pública es solo para los pobres, la calidad, misteriosamente, se degrada.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


septiembre 2021
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930