>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LECCIONES DE OTOÑO

En el Consejo Interterritorial del Sistema de Salud presidido por la ministra, Carolina Darias, se ultiman medidas para restablecer enteramente la normalidad en la vida social, laboral, escolar y deportiva. Ejemplo de esto último es que en los estadios de fútbol se puedan ocupar todas las localidades. En interiores la cantidad se reduce al 80%. Gobierno y ejecutivos autonómicos se sienten optimistas y están a punto de levantar todo tipo de restricciones. ¿Es un acierto esta política?

No es fácil dar respuestas categóricas, pero conviene pedir consejos a los números. Vamos allá. España tiene una incidencia acumulada a catorce días de 60,6 casos. En Asturias estamos mucho mejor: 17,37. Si acercamos la lupa nos encontramos con que el descenso de la incidencia en España se está ralentizando hasta casi detenerse. Ayer hubo 39 muertos, pero casi 500 contagios más que la víspera. Si retrocedemos al verano de 2020, una vez finalizada la transición desde el confinamiento a la nueva normalidad, la incidencia acumulada en España era de 11,08 casos, mientras que en Asturias era de cero. En Galicia, 1,5; en Valencia, 2,2; Andalucía 2,8, etc. Pues bien, veintiocho días más tarde de haber declarado la nueva normalidad y la victoria sobre el virus, en España se registraron 1.800 casos, justo los mismos que había el día 14 de marzo, cuando empezó el confinamiento. En Asturias la incidencia seguía siendo muy baja, 1,66. No obstante, de una forma constante, aunque lenta, fuimos elevando la incidencia hasta llegar dos meses más tarde a situarnos en 111 casos. Empezaba el otoño y nos esperaba un noviembre muy duro de contagios y muertes.

Soy consciente de que hay una diferencia esencial entre el otoño de 2020 y el de 2021: entonces no había nadie vacunado y ahora hay más de un 84% de personas con las dos dosis recibidas en nuestra región. No obstante, la incidencia en España es seis veces más alta de lo que era en junio de 2020, así que no sé si es prudente desarmarse. ¿Estamos seguros de que no habrá una sexta ola en España, aunque el número de fallecimientos sea mucho más bajo que en las anteriores? ¿En ese contexto se podría mantener Asturias aislada de lo que ocurriera en el resto de regiones? Costó mucho alcanzar la baja incidencia que tiene actualmente Asturias, como para dejarnos llevar por una euforia anticipada. Dada la experiencia, solo pediría que si cambia el sentido de la curva de contagios se tomen medidas inmediatamente, para que no nos pase lo del otoño pasado.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


octubre 2021
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031