>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

FRACASO UNIVERSITARIO

En ‘Datos y Cifras del Sistema Universitario Español (2020-2021)’, consta que Asturias es la comunidad autónoma donde hay más universitarios que dejan los estudios de una carrera para matricularse en otra, y la segunda región donde hay más estudiantes que abandonan la institución académica sin titulación. En resumen, lideramos el ranking nacional de abandonos si sumamos los que cambian de carrera y los que se desligan de la universidad, tras haber estado algunos años en ella. Dos caras de un mismo problema que preocupa al Principado y a la Universidad de Oviedo. Para la consejera de Educación, Lydia Espina, el cambio de grado debe combatirse con un servicio de orientación «más realista que se ajuste a las necesidades de los alumnos para que acierten con la titulación elegida». Siempre que alguien apela al realismo, instintivamente, me pongo de su lado. Ahora bien, el problema tiene varias causas y son muy reveladoras de lo que ocurre con la Educación.

Partamos de una premisa previa: el nivel de exigencia en los estudios universitarios es inferior al que había hace tres o cuatro décadas, así que el abandono es más relevante, ya que cuanto más fácil sea aprobar más difícil es que alguien deje los estudios a medias. Como dice la consejera, los universitarios llegan desorientados y por eso renuncian a estudiar un grado para matricularse en otro. Ahora bien, todo indica que a la escasa orientación se suma, en muchos casos, una insuficiente preparación y por eso van rotando de carrera en carrera. No es muy difícil concluir que la desorientación y la deficiente preparación provocan desmotivación en el alumnado. Y ahí estamos ya hablando de males mayores, porque la falta de motivación está en la raíz de la inmensa mayoría de los fracasos individuales y colectivos. Por su parte, colabora también en el abandono de los estudios el negro horizonte laboral asturiano. No quiero cargar las tintas, pero nos ocurre algo propio de países atrasados: hasta para triunfar hay que emigrar. En ese ambiente es difícil que los jóvenes valoren mucho las carreras que cursan.

Sobrevuelan dos consideraciones sobre todo lo anterior. El fracaso universitario no deja de ser una prolongación del fracaso escolar. Si se quiere evitar aquél, habrá que llegar a la Universidad con un mayor bagaje de conocimientos. Por último, sería bueno que desde la escuela infantil se educara a los alumnos en la virtud de la resistencia, en el mérito de la superación. Lo que ahora llaman resiliencia.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


octubre 2021
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031