>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LENGUA VEHICULAR

El presidente del Principado volvió a repetir los dos mensajes sobre el bable que había lanzado hace unos días: «Mientras el PSOE gobierne en la región, el asturiano nunca será lengua vehicular» y el conocimiento de la llingua no será obligatorio para los funcionarios («nunca vamos a exigir saber asturiano a los médicos»). Adrián Barbón quiere quitar carga dramática a la oficialidad del bable, limando las aristas y dejando el bilingüismo convertido en un mero reconocimiento institucional a una lengua vernácula (en realidad, dos: el bable y la fala del occidente). De lo dicho por el presidente parece desprenderse que el único cambio será el estudio del bable por todos los alumnos en las escuelas, no como ahora que es una materia optativa. Que se lo diga a los miles de manifestantes que glayaron por las calles de Oviedo, el pasado domingo, exigiendo la oficialidad, a ver qué les parece.

Entiendo que las declaraciones de Barbón se corresponden con sus deseos, pero basta mirar alrededor para comprobar que en España la cooficialidad de las lenguas conlleva siempre otras consecuencias muy distintas. En las seis comunidades autónomas con bilingüismo oficial, la lengua propia tiene contenido vehicular. No solo eso, sino que las asignaturas más importantes se imparten en esa lengua. De las seis regiones, tres tienen presidente del PSOE (Baleares, Valencia, Navarra) y en una cuarta (País Vasco) los socialistas forman parte del Gobierno de coalición presidido por el PNV. Por desgracia, en el diseño de gestión autonómica de los socialistas es una prioridad dar contenido vehicular a las lenguas regionales. No es una valoración, es una constatación. En los debates de otras regiones, el PSOE defiende con convicción esa opción. Repito, Adrián Barbón puede desear otro tipo de bilingüismo, pero el resto de partidos de izquierda (Podemos, IU), el sector de la sociedad asturiana que pugna por la cooficialidad y los compañeros socialistas de otras autonomías quieren que la sea lengua vernácula sea vehicular.

El presidente dice que no va a exigir el conocimiento de la llingua para ser funcionario. No hace falta. En las seis comunidades citadas, se dan puntos en las pruebas de acceso por el conocimiento de la lengua propia y los que no la saben no sacan la plaza. Los médicos que ignoren la llingua estarán en desventaja con los que la conozcan. El bable hará de filtro. ¿A qué no se atreven a poner en el Estatuto que el castellano será la única lengua vehicular?

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


octubre 2021
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031