>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

DE LA MANO DE LA OFICIALIDAD

La política del Principado está centrada en la oficialidad del bable. No ya en la reforma estatutaria, que es el envoltorio de la operación, sino en lograr que el diputado 27, Adrián Pumares, confirme el cambio de bando dando por bueno que en Asturias hay tres lenguas oficiales que hacen del traductor la profesión con más futuro en nuestra región.

Por si alguien no lo había pensado tendremos traductores para convertir el bable en eonaviego. Y viceversa. En bable dicen vaques y en eonaviego, vacas. Habrá que contratar a un funcionario con perfil bilingüe para hacer el trasvase de contenido. A ello habrá que sumar los traductores para descodificar el castellano en bable y en eonaviego. Habrá tantos como en la Escuela de Traductores de Toledo, donde se entendían cristianos, judíos y musulmanes.

Prioridad

El presupuesto regional de 2022, que en buena lógica debería ser la máxima prioridad, queda en segundo lugar, lo más importante es coger al único diputado que viaja en dirección contraria por la autovía y hacerle firmar un cheque en blanco en beneficio del tripartito de izquierdas.

Ni presupuesto regional ni concertación social, todas las energías se centran en poner al bable y al eonaviego a la altura del castellano. Una vez oficializada la llingua vendrá la operación de persuadir a la población de que le tiene cuenta aprender a hablar en bable.

En realidad esa operación ya se ha iniciado con las milicias haciendo fotos a restaurantes que ponen en la carta rape en vez de pixín, o en portales oficiales donde los programas de ayudas, en versión castellano, están en blanco.

A estas alturas no hay que ser muy avispado para comprender que la oficialidad del bable llega de la mano de un diseño político que trata de crear un espacio ocupado en otras comunidades autónomas por partidos nacionalistas o regionalistas.

En un momento en que crece en España la pulsión cantonalista (Teruel Existe) y que cada territorio se busca un partido propio, el diseño de la izquierda no va descaminado. Hay gente bien intencionada que considera imposible ese objetivo. Ya tuvimos partidos regionalistas con representación parlamentaria, pero es cierto que fue una experiencia efímera.

Pero no estamos en la época de los años noventa, la situación política ha cambiado mucho y el nacionalismo y el cantonalismo, en general, están en auge. Hay 42 escaños en el Congreso de los Diputados que responden a esas ideologías.

Lo más natural es pensar que Foro, una vez que se sustancie el expediente de la oficialidad, sea el vehículo adecuado para ocupar ese espacio. Para entonces ya habrá colaborado en la aprobación de tres presupuestos del Gobierno socialista (ya lo hizo en dos) y habrá hecho el papelón de votar a favor de la oficialidad. Un partido fiable para los intereses socialistas.

La operación

A ello hay que sumar el hecho de que Foro tiene a dirigentes nacionalistas dispuestos a ceder en todo, con tal de lograr sus fines particulares. Toda la vida soñando con la oficialidad y ahora la izquierda les brinda la ocasión.

¿Y para qué quiere el Gobierno socialista crear un espacio si no lo van a ocupar los diputados de su partido? Llegamos a la clave de la operación.

El PSOE, como cualquier formación, no puede convertirse en la opción electoral de todos los ciudadanos. Es fundamental contar con aliados estables para configurar un bloque mayoritario que ponga al Gobierno al abrigo de la coyuntura cambiante.

Para entendernos, en Asturias, IU cubre el flanco izquierdo de ese bloque. En los últimos 23 años solo rompió en una ocasión con el PSOE en la Junta General del Principado. Son dos organizaciones completamente independientes pero comparten trinchera.

Un partido nacionalista o regionalista radical tendría un papel en ese diseño porque aportaría electores de otro sector de la sociedad. Lo único que se le pide a ese grupo nacionalista o regionalista es que haya generado anticuerpos ante la derecha. Esa es la condición esencial que lo convertiría en aliado estable.

Una vez que Foro haya cruzado el Rubicón de la oficialidad, se moverá, objetivamente, en ese espacio. No importa lo que diga, sino lo que hace. En el caso de que derive en partido extraparlamentario, tras los próximos comicios autonómicos, surgirá otro grupo, porque el espacio ya estará creado.

Campaña

Para entender en qué dinámica política vamos a entrar -ya hemos entrado- en cuanto haya oficialidad, adelanto que los sindicatos de la Educación tomarán la iniciativa, pidiendo plazas para profesores de Llingua, itinerario bable para los alumnos que lo soliciten y cursos de formación. El tema estrella en la Educación será el bable. A su vez, Podemos e IU lanzarán todas las semanas iniciativas para asturianizar la vida regional, tanto en las instituciones como en la sociedad civil. Es lógico. Si lucharon por conseguir la oficialidad de la llingua no es para quedar cruzados de brazos. Hay que obtener logros tangibles antes de la llamada a las urnas.

El diseño político que acompaña a la oficialidad del bable consiste en crear un mapa de fuerzas como el que opera a escala nacional. Las izquierdas juntas y con los ‘patriotas’ como aliados.

Carece de sentido haber roto el consenso sobre el Estatuto de Autonomía (tras una conversación de una hora con la derecha) para seguir trabajando sobre el mismo tablero político en los próximos mandatos.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


noviembre 2021
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930