El consejero de Ciencia, Borja Sánchez, viajó hasta el Museo Jurásico de Asturias (MUJA) para presentar los presupuestos de su departamento. Hay que tener visión de futuro para hablar de ciencia desde el Jurásico. En realidad no es un gesto inapropiado porque hace tiempo que todo es ciencia menos la Física y la Química. Borja Sánchez tiene 211 millones de euros para gastar el próximo año (6,1% más que en el actual), un incremento al que han contribuido los fondos provenientes del Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia. Todos los presupuestos de las Administraciones Públicas están inflados este año con dinero de los fondos Next Generation. Con esos recursos aspira el consejero a que esté «hiperconectada Asturias». Un objetivo loable para cualquier territorio, cualesquiera que sean sus características.
El salto en las telecomunicaciones tiene el objetivo de captar «nómadas digitales». La idea nació en la Cámara de Comercio de Oviedo, que opera como ‘think tank’ de las instituciones asturianas. Desde la cúpula del Gobierno se lo dijeron a Borja Sánchez y en unos días el consejero reservó recursos para ello. Es muy aventurado hacer conjeturas sobre el resultado que tendrá el programa de «nómada digitales». Creo que no debería valorarse la eficacia de la iniciativa por la cantidad de personas que asienten en el medio rural. Hay una evidente incompatibilidad entre ser nómada e instalarse establemente en un lugar, por idílico que parezca. Digo todo lo anterior, porque un objetivo que busca la Consejería de Ciencia, a través de la región hiperconectada, es el fomento del teletrabajo y el crecimiento de la población en los lugares menos habitados del medio rural.
El confinamiento fue un test a escala nacional sobre el teletrabajo. La acogida por el Gobierno y los trabajadores fue excelente. Un año después ya solo quedan los planes de la Administración para que la gente trabaje desde casa. Como en Asturias está prohibido hablar de productividad, el trabajo a distancia es bueno para todos. Además, se logra la ansiada conciliación familiar, como un beneficio derivado del trabajo en el hogar. Casi podríamos anticipar que si la Administración lo fomenta no sirve para las empresas. Si se quiere reactivar el medio rural, la tarea hay que empezarla por labradores y ganaderos. Si están desesperados y se manifiestan con tractores es que no hay futuro. Estoy seguro de que los nómadas no sustituirán a los que realizaron la revolución del Neolítico.