>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

EL PSOE Y LOS JÓVENES

El próximo fin de semana se celebra el 33 Congreso de la Federación Socialista Asturiana (FSA). Como en los anteriores, la dirección rinde cuentas ante los delegados, se debate la ponencia marco y se elige a un nuevo equipo directivo. En esta ocasión, todo lo relacionado con la gestión realizada y la elección de responsables carece de enjundia, porque la organización es una balsa de aceite. Seguro que en pequeños círculos, cada afiliado, con sus íntimos, despotricará contra todo, pero en política cuenta lo que se ve, no lo que se oculta. Como decía Rubalcaba, «en política lo que parece es realidad». El socialismo asturiano pasó de la hegemonía de Javier Fernández, durante más de quince años, a la división, para volver a estar unido tras el triunfo, por goleada, de Adrián Barbón a los seguidores de Fernández.

De la ponencia marco saldrán las principales ideas para el próximo programa electoral del PSOE. En ella hay muchas alusiones a la juventud. Preocupa esa edad del hombre. Con la vista puesta en las urnas se plantean diversas ofertas electorales para los jóvenes, como becas para opositores a judicaturas y a otros altos desempeños funcionariales; entienden que de esa forma se democratiza la carrera judicial y se «rompen inercias elitistas». También se propone extender las ayudas al alquiler de pisos compartidos o facilitar el acceso a la vivienda rehabilitada en la zona rural.

Está muy bien que el PSOE, como partido, reflexione sobre la juventud, porque está olvidada por los gobiernos y la sociedad. Hay mucha más preocupación y recursos para la tercera edad que para la juventud. Hace cincuenta años era al revés. Ministros, alcaldes, sacerdotes, novelistas, banqueros y humoristas adulaban a los jóvenes. El cambio radical, de la admiración al olvido, lo produjo la demografía. Entonces eran muchos, ahora son una minoría a punto de convertirse en especie protegida. Más que en ningún sitio, en Asturias. En Irán ocurre lo contrario, de 84 millones de habitantes, 56 tienen menos de treinta años. Muy a su pesar, los ayatolás emplean el 22% del presupuesto en educación. En efecto, hay que hacer políticas de oferta para la juventud. Lo principal es el empleo. Con trabajo, todo lo demás llega; es cuestión de tiempo: vivienda, coche, hijos, etcétera. El empleo propicia la autonomía y es fuente de autoestima. El trabajo es la herramienta más potente de normalización social y eso nos interesa a todos. Las becas para los que quieren ser juez, registrador o notario pueden esperar.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


diciembre 2021
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031