>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

PACTAR EL PLAN “B”

El presidente del Gobierno realizó una de sus comparecencias más breves como anticipo de la Conferencia de Presidentes convocada para pasado mañana, 22 de diciembre. En su alocución alternó los lugares comunes -«el combate de la pandemia debe ser una prioridad para todas las comunidades autónomas», «se actuará de forma coordinada como se ha hecho siempre»-, con la propaganda – «la portentosa marcha de la vacunación»-. Más allá de las calculadas apariencias, lo cierto es que realizar una intervención imprevista y convocar una cumbre de presidentes a la misma hora que los españoles contemplan hipnotizados las vueltas que da el bombo de la Lotería revela que estamos ante una emergencia nacional.

Por mucho que se esmeren desde el Gobierno en edulcorar la situación, el crecimiento de contagios (se multiplicaron por cinco en el último mes) exige una respuesta que vaya más allá de la fórmula de «vacunar, vacunar, vacunar». Una inmensa mayoría de la población recibió ya dos dosis y tenemos el triple de contagios que el pasado año por estas fechas, cuando todavía no habían llegado las vacunas. Algo está fallando; urge arreglarlo.

En la Conferencia de Presidentes tendrán que acordar nuevas medidas, ya que las vacunas, por si solas, no logran evitar el contagio masivo. Nadie duda de su importancia, porque en caso contrario los fallecimientos habrían conocido un crecimiento exponencial, pero las decenas de miles de personas que enferman a diario suponen un hecho suficientemente grave como para tratar de frenarlo entre todos. Las medidas más expeditivas exigen un paraguas jurídico del que carece el Gobierno. Pedro Sánchez se negó a preparar instrumentos legales para ese fin, y los estados de alarma aprobados han sido declarados ilegales por el Tribunal Constitucional por la forma en que se han aplicado (tiempo de duración, falta de control periódico del Parlamento o el poder delegado en los presidentes autonómicos). No obstante, entre la doctrina oficial que consistió durante los últimos meses en poner toda la confianza en las vacunas, o en considerar que deben complementarse con pautas sociales hay una gran diferencia. No se trata de repetir de carrerilla, «mascarilla, distancia social, lavatorio de manos», sino de actuar sobre los principales focos de contagio. En territorios con riesgo muy alto de transmisión debe contemplarse la enseñanza no presencial. Y toca revisar los aforos en hostelería. Por desgracia hay que elegir entre lo malo y lo peor.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


diciembre 2021
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031