>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

VOX DIVIDE A LA IZQUIERDA

Adrián Barbón no ha tardado en dar su opinión sobre la reprobación al consejero de Industria. El presidente del Principado declaró que fue una «representación de algo que no tiene valor ninguno». La dimensión institucional es inherente a todas las decisiones del Parlamento y más cuando se trata de algo tan importante como la censura del poder legislativo al ejecutivo. No es una anécdota de poca monta que los seis grupos de la oposición reprueben a un miembro del Gobierno. Ahora bien, cuando la censura está mal argumentada, porque se le exigen responsabilidades que son propias del Gobierno central, entonces se devalúa el contenido de la crítica. Culpar a Enrique Fernández de la deslocalización de la producción del aluminio primario es, sencillamente, ridículo. No está en su mano impedir que Alcoa cierre una planta y desvíe la producción fuera de España. Otra cosa es que el Gobierno asturiano no presionara todo lo que debiera a la ministra Reyes Maroto, que se limitó a esperar a que pasara el tiempo hasta que la situación de la planta se deterioró sin remedio. El Ministerio de Industria actuó de distinta manera en la crisis de Duro Felguera, con gestiones activas y apoyo económico de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Hay que recurrir a razones que no tienen nada que ver con la cuenta de resultados de ambas empresas para entender la diferencia de trato.

La censura de los partidos del centro-derecha entra dentro de la dinámica parlamentaria habitual. La reprobación de IU y Podemos hubiera sido más difícil con otro consejero. Como la crítica de la izquierda a Enrique Fernández no es nueva, se echa de menos un apoyo más explícito desde el propio Gobierno. Estamos acostumbrados a que los ejecutivos socialistas hagan unas alabanzas hiperbólicas de cualquier cargo de su Administración criticado por la oposición. Y aquí todavía no vimos que alguien dijera: «Es un gran consejero, hace una labor impresionante y es pieza clave en el proyecto socialista». Quiero decir que se nota mucho.

El presidente del Principado se sintió dolido porque Podemos e IU votaron con Vox. Los acusa de romper «el cordón democrático». Coincidir en ocasiones con Vox, como con cualquier otro grupo, es inevitable. Cambiar el sentido del voto en función de lo que haga Vox puede llevar a caer en contradicciones flagrantes. El veto a un grupo parlamentario no es cordón democrático, sino cordón sanitario. ¿Y qué nombre ponemos al cordón que une al Gobierno de España con Bildu?

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


enero 2022
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31