>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

TREVÍN RETA AL APARATO

Antonio Trevín quiere ser nuevamente el líder del PSOE de Llanes. Para ello va a presentar su candidatura en el congreso local del partido. La Federación Socialista Asturiana tiene otros planes, así que veremos la disputa entre el barón socialista del oriente y el candidato del sanchismo. Trevín es el dirigente socialista asturiano con un currículo más dilatado. Fue todo (concejal, director provincial de Educación, alcalde, presidente del Principado, diputado autonómico, delegado del Gobierno y diputado nacional). Ganó cuatro veces las elecciones municipales de Llanes, siendo investido las cuatro veces como alcalde de la villa. Lleva varios años como simple afiliado del partido y el cuerpo le pide volver a la política institucional. Es la referencia socialista de Llanes, por antonomasia, y tiene estrechas relaciones con las fuerzas vivas de la villa. ¿Tiene el camino despejado?

En absoluto. En el socialismo asturiano, el sanchismo cubre el espacio que antes ocupaban diversas sensibilidades. El sanchismo no tiene oposición interna. En España, tampoco. El liderazgo de Pedro Sánchez en el partido no conoce contrapesos, como tampoco los tiene el de Adrián Barbón en la FSA. El retorno de Pedro Sánchez a la secretaría general supuso un punto y aparte. Los barones de antaño son figuras de museo. Para la dirección regional, Trevín tiene un hueco en la historia del socialismo asturiano, pero no entra en los planes de futuro.

El funcionamiento interno del PSOE es el más democrático entre todas las formaciones políticas. No es la perfección, ni mucho menos, pero comparado con otros no hay color. Repetidas veces los candidatos del aparato han perdido elecciones primarias. No tiene nada que ver, por ejemplo, con el simulacro democrático que escenifican en Podemos. En la agrupación socialista de Llanes habrá competencia de verdad. Al aparato le ha salido un hueso duro de roer, pero la dirección regional confía en hacer valer su peso.

El socialismo llanisco ya no es lo que era, porque lleva dos mandatos en la oposición, aunque la última vez estuvo a unas decenas de votos de la mayoría absoluta. Desde el año 1987 gobernaron la villa hasta 2015. El paso a la oposición no significó un relevo por la derecha. Un caso único fuera de las cuencas mineras. Como siempre que un partido gobierna durante décadas la alternancia produjo beneficios, aunque un proyecto de futuro para la villa no existe desde hace mucho tiempo. Una razón que debería servir para unir a los socialistas.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


febrero 2022
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28