>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

OPORTUNIDAD PARA LA EDUCACIÓN

La pérdida de mil alumnos anuales en la escuela pública durante los últimos siete años marca una tendencia. Desde la perspectiva demográfica es una ratio que se suma a otros indicadores poblacionales que van en el mismo sentido. El declive demográfico es el problema más grave de Asturias. El posible progreso de la región va unido a invertir la curva demográfica. La cuestión no es del campo, de los concejos montañosos, de los valles mineros o de no sé qué otra área regional, sino de todo el territorio. Se pierde población en Gijón y en Yernes y Tameza; en el cabo Peñas y en Pajares; en Ribadedeva y en Castropol. Hace falta un plan realista. No es un asunto que se resuelva con tres o cuatro millones de euros en el presupuesto del Principado para abaratar los servicios (transporte, reforma de viviendas) en las zonas despobladas. Así no se conseguirá nada. Ni se repoblará las zonas abandonadas ni menguará el declive regional. O se hace un diagnóstico adecuado y se ponen los medios para ejecutarlo o se perderá tiempo y dinero.

En la Educación la pérdida de alumnado no es algo deseable. Se vive con tristeza el cierre de aulas. Nada representa tanto la vida como los niños (las flores, la primavera, etcétera, no pasan de ser mero decorado a su lado). Ahora bien, el descenso de alumnos debería permitir dar una enseñanza de mayor calidad. Con menos discentes por docente la enseñanza puede ser más personal. En las etapas de infantil o primaria hay menos de la mitad de alumnos que al principio del siglo. Si estuviéramos en la situación contraria, como ocurrió entre 1970 y 1980, con las escuelas saturadas, no se podría mejorar la calidad. Ahora, sí. Y mucho. No se tiene noticia de que el Principado haya hecho alguna reflexión sobre la materia. Si los gestores no ven la oportunidad es imposible que la sociedad se beneficie de ella. Mucha verborrea sobre el papel de nivelador social que juega la escuela, pero no se saca fruto de ella.

Aquí llegamos a la verdadera cuestión que late en el fondo de tanta rutina. Si la labor pedagógica se dedica sobre todo a coeducación, sostenibilidad, feminismo, inclusión, etc., con el nivel de aprendizaje actual ya nos podemos dar por satisfechos, pero si queremos rescatar a los niños asturianos de la ignorancia a la que están destinados con el currículo fijado por el Ministerio de Educación, es el momento de orientar nuestra escuela hacia el verdadero conocimiento. Hay suficientes profesores, con probada experiencia, para dar un gran salto hacia adelante.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


marzo 2022
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031