>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

MÁS MÉDICOS, YA

Un informe de los decanos de las facultades de Medicina advierte a los gobiernos y la opinión pública de que hay un déficit de 4.000 profesores en sus facultades. Dicen que el problema es complejo. Vamos a verlo.

Partamos de algo elemental, si ahora hay escasez de profesores y, por ejemplo, hace treinta años no la había, es fundamentalmente por una razón: se licenciaban muchos más estudiantes que ahora. Hay déficit de profesores, como lo hay de anestesistas o pediatras. Lo primero que tienen que hacer los decanos, rectores, consejeros autonómicos de universidades y presidentes de comunidades autónomas es aumentar sustancialmente el número de plazas para estudiar la carrera. En el caso de nuestra Facultad de Medicina el listón de admisión estuvo durante mucho tiempo en 120 plazas. Tras quejas y presiones se levantó la mano y ahora está en 150. Un incremento claramente insatisfactorio. Cuando se inauguró la Facultad (año 1969) había más de mil estudiantes en primero de carrera. En ningún sitio consta que los licenciados de entonces realizaran una medicina de peor calidad que los egresados del presente. ¿En el HUCA, Cabueñes o San Agustín son peores los médicos de 65 años, formados en una facultad llena de alumnos, que los de 30 años? Es evidente que no. La sociedad necesita más médicos y la facultad más docentes: abramos las puertas a los estudiantes. Hay miles de jóvenes asturianos que estos años quisieron estudiar Medicina y no les dejaron. La gente no paga impuestos para que la ley del embudo les deje con una atención clínica deficiente. Es una prioridad regional, presidente Barbón.

Expuesta la razón principal, vamos con cosas que se dicen. Culpan a la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación (ANECA) de utilizar un sistema muy exigente para decidir si un médico puede convertirse en docente. Seamos serios: la misma exigencia que se demanda a un licenciado en Física para ser profesor en la Facultad de Ciencias.

Se habla de que no siempre es atractivo para los jóvenes médicos incorporarse a la docencia y que la sobrecarga de trabajo en su tarea clínica es un obstáculo para ser profesor en la facultad. Vamos a ver, el pluriempleo siempre supone un esfuerzo extra. La clase media española, creada a partir de los años sesenta, se cimentó, en buena medida, en el pluriempleo. Así se combatió la penuria de los sueldos bajos. Si hay más licenciados, un grupo irá directamente a la docencia, pero con 150 titulados-año habrá que subir la paga.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


marzo 2022
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031