>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

APAÑO TRAS EL FRACASO

Un día habrá que realizar una revisión crítica de los dos años de pandemia para comparar las cosas que se decían y hacían con los resultados. No parece que haya llegado el momento, porque la sociedad está saturada de porcentajes, olas y normalizaciones, y el presente está dominado por la guerra de Ucrania, la rotura de la cadena de suministros, las huelgas y manifestaciones de los colectivos afectados y la inflación. En este escenario, los políticos han decidido pasar la página del virus, aunque los datos diarios hablan de un incremento de contagios. Por unanimidad, Gobierno y comunidades autónomas crean una nueva doctrina sin cuarentenas ni rastreo de contagios. Solo importan los casos graves, los mayores de sesenta años, las embarazadas, los inmunodeprimidos y los residentes de los geriátricos. El resto, barra libre. Si están contagiados pueden seguir haciendo vida normal. Solo les faltó apostillar que una gripe se cura con analgésicos y paciencia.

La realidad va por otro lado, el descenso de la sexta ola se interrumpió con una incidencia acumulada a 14 días superior a los cuatrocientos casos. Lleva dos semanas aumentando el número de contagios. La gerente del Sespa declaró que «nos encontramos al inicio de la séptima ola, una ola que afectará más a las personas inmunodeprimidas, mayores y enfermos». Una afirmación impactante para todo aquel que no tenga la mente abotargada. Pese a ello, con más de quinientos contagios diarios, la situación, dicen, no es preocupante, porque la variable clave es la carga hospitalaria, los muertos e infectados son indicadores de segundo orden. Daños colaterales.

En definitiva, la séptima ola trepa creando su propia curva; y la estrategia sanitaria, decidida por los responsables políticos de todos los colores y tendencias, consiste en no darse por enterados. Visto lo visto, se pueden sacar dos conclusiones. La fe ciega en que las vacunas crearían una población inmune a partir de un 80% de individuos vacunados se ha revelado enteramente falsa. Al contrario, la mayor transmisión del virus ocurrió cuando casi toda la gente había recibido dos o tres dosis. ¿Sin las vacunas hubiera sido peor? Por supuesto, mucho peor, pero no se pueden ocultar las diferencias entre las previsiones y los resultados. Segunda conclusión, la estrategia de la convivencia abierta con el virus, sin mayores precauciones, busca por la vía de los contagios la ansiada inmunidad de grupo que no lograron las vacunas. Hablen claro, por favor.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


marzo 2022
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031