>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LA COMARCA SALE DEL CAJÓN

En el año 1991 el mapa regional quedó dividido en ocho comarcas tras aprobarse las directrices regionales. La figura de la comarca no tuvo ninguna influencia en la vida política y administrativa porque no se ideó para jugar un papel entre el Principado y los municipios ni para incrementar el compromiso con el territorio de los ayuntamientos de una determinada zona. Ahora, cuando el Gobierno regional se ha metido en la hercúlea tarea de redactar la Ley de Ordenación Integral del Territorio de Asturias (LOITA), se pretende recuperar la comarca del cajón en que quedó confinada durante más de treinta años. Hay dudas sobre si la región debe quedar dividida en ocho o diez comarcas. Cada geógrafo o alto funcionario tiene una opinión sobre la materia. Creo que lo más importante es preguntarse, ¿comarcas, para qué? Es cierto que el Estatuto de Autonomía dice que la región se divide en municipios y comarcas, pero para desarrollar esa figura hay que tener una idea clara.

El Principado toma como referencia el modelo vasco de comarca. No llevo la cuenta de las veces que los gobiernos asturianos toman como modelo lo que hace o dice el PNV. El territorio vasco es muy diferente del nuestro. En Vizcaya casi toda la población está concentrada en la ría del Nervión, formando una inmensa comarca funcional. En Guipúzcoa hay una densidad de población mucho mayor que en Asturias, pero está compartimentada por valles y hay nueve ciudades entre los 30.000 y 15.000 habitantes que hacen de cabeceras naturales del territorio. A las que se podrían sumar Irún y Rentería. Álava es Vitoria más paisaje, con la excepción de los viñedos de la Rioja alavesa.

Asturias es otra cosa. Tiene un territorio mucho mayor que el País Vasco (47% superior) y una falta de articulación que explica el fenómeno del localismo, algo que no ocurre entre los vascos. El Principado piensa en la comarca para lograr una mayor eficiencia económica de los servicios. Loable propósito. Las mancomunidades se crearon para cumplir ese objetivo y fracasaron rotundamente. Sin embargo los consorcios regionales fueron un éxito. Esto les debería hacer reflexionar. Se rehusó desarrollar el Área Metropolitana, cuando ya había sido aprobada, porque era «un club selecto de concejos». Nunca pude imaginar que donde vive el 80% de la población sea un lugar elitista. Ahora se quiere implantar un modelo de articulación del territorio que tiene como preocupación el café para todos, aunque sea costa de incurrir en artificios.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


abril 2022
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930