>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

RECORTES EN EL TREN

El Ministerio de Transportes plantea un plan de movilidad, a escala nacional, que suprime las líneas ferroviarias más deficitarias. Propone que el transporte de viajeros se haga por autobús. En la exposición de motivos dice que «ninguna sociedad puede permitirse financiar con dinero público trenes que vayan vacíos, porque ello tiene un coste de oportunidad». Me gusta ese planteamiento, a condición de que se aplique en todos los casos. Tiene razón el Gobierno: un tren con pocos viajeros resulta muy caro de mantener, y sería mejor destinar ese dinero a otro cometido (el coste de oportunidad del que habla el ministerio) ¿Vamos a rechazar todos los gastos e inversiones que tengan usos alternativos más eficientes e interesantes? Hasta la fecha no se ha seguido esa pauta de conducta. En el caso asturiano quedarían fuera de circulación los servicios regionales con León, Cantabria y Galicia, así como las cercanías ajenas al área central; de poco nos valdría ser la tercera región con más kilómetros de vía férrea en relación a su extensión. Durante el primer mandato de Mariano Rajoy se trazó el mismo objetivo, al querer suprimir 89 servicios, pero las quejas del público desbarataron la operación. ¿Qué ocurrirá ahora?

Hay que incluir más variables en el debate. Para empezar, el ferrocarril recibe subvenciones en todo tipo de servicios. ¿Cuánto dinero del Estado reciben las líneas de Ave? ¿Los clientes de la alta velocidad son los que están más necesitados de subvenciones? La alta velocidad desplaza a 35 millones de viajeros al año, mientras que las cercanías, a más de 400 millones. Una consideración de tipo medioambiental: si todo lo que se mueve en autobús y camión se desplazara por ferrocarril se expulsarían a la atmósfera veinte veces menos de gases de efecto invernadero.

Vamos con Asturias. Sí, tienen razón, las líneas de la antigua Feve son muy deficitarias, tienen muy pocos usuarios. Pero la señora ministra debe preguntarse por qué. Cuando los servicios se anulan por falta de maquinistas, cuando el viaje se interrumpe por averías, cuando los accidentes son frecuentes, cuando el tren hace más de cien paradas a lo largo del itinerario, cuando los horarios son absurdos es lógico que los vagones vayan vacíos. Arruinar una empresa o un servicio para decir luego que no queda otro remedio que cerrarlo es un truco empresarial muy viejo, que una ministra socialista no debería imitar. Por último: si quiere colaborar en el vaciado de las zonas rurales, adelante con el plan.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


abril 2022
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930