>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

EL OPTIMISMO DE LA MINISTRA

Visita de Raquel Sánchez a Asturias. La ministra trajo un mensaje lleno de optimismo. Todo lo que queda por hacer en materia de infraestructuras se ejecutará en el corto plazo y las amenazas que había sobre el mantenimiento de determinados servicios (líneas de tren deficitarias) eran infundadas. Para empezar, pronunció una frase que en los últimos años se convirtió en tópico: «Asturias es prioritaria en la agenda del Gobierno». ¿Hay alguna región que no sea prioritaria para el Ejecutivo? ¿Vamos por delante de otras comunidades autónomas? ¿Cuáles? ¿Hay territorios que son, aún, más prioritarios que Asturias? Tomemos la frase como un saludo amable para entrar en materia. La ministra ratificó la previsión oficial sobre la variante de Pajares al decir que en el primer trimestre de 2023 entrará en servicio. Ojalá se cumpla tras tantos retrasos acumulados con todos los gobiernos, socialistas o populares.

De verificarse la fecha comprometida, la variante será una realidad cuando estén a punto de cumplirse cinco años de la llegada de Pedro Sánchez al poder. No es precisamente un ejemplo de celeridad, pero demos por bueno todo con tal de empezar a utilizar pronto la variante. Raquel Sánchez aseguró que dentro de unas semanas se firmará el convenio del plan de vías de Gijón. Con él se retrotrae el proyecto a la situación que tenía en 2019, cuando se rubricó el anterior convenio. El continuo tejer y destejar de los gobiernos con las infraestructuras explica el tremendo retraso del plan de vías de Gijón. También en este caso socialistas y populares actuaron guiados por razones partidistas. La ministra añadió que «la estación intermodal constituirá uno de los principales puntos de comunicación de Asturias con el centro de España». La estación de Gijón siempre fue un punto importante en esa comunicación. De aquí parten y llegan los trenes con destino a Madrid. Ahora hace falta que se sumen los autobuses.

Habló de la pronta entrada en servicio de la planta regasificadora y la relacionó con el impulso a la Zalia. Quizás tenga información que se me escapa sobre este asunto, pero la regasificadora sólo va a tener licencia para almacenar gas en los tanques que, posteriormente, los buques metaneros transportarán a otros países. No veo qué papel puede tener reservada la Zalia en este negocio. Para terminar dos buenas noticias: 530 millones de los fondos europeos para trenes y carreteras, y ninguna línea de cercanías será suprimida ¿Para qué lanzan globos sonda?

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


abril 2022
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930