>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

APROVECHAR LA OPORTUNIDAD

En la Educación Primaria (6-12 años) hay 10.000 alumnos menos que en el año 2015. Se espera que en el próximo curso siga el descenso con 2.000 estudiantes por debajo del actual. La razón principal del declive demográfico asturiano es la baja natalidad, así que la primera constatación de la caída se da en las etapas escolares más tempranas. Solo a los más despistados les puede causar sorpresa el vaciado de los colegios y el cierre de aulas.

Como el proceso viene de décadas, en la actualidad hay la mitad de alumnos en esas etapas que en los años ochenta del pasado siglo. Desde una perspectiva educativa, la cuestión a plantear es si la calidad de la enseñanza ha mejorado al trabajar con muchos menos alumnos por profesor. Ya no hay apenas memoria de las aulas masificadas (cuarenta alumnos) de entonces. Como la cuestión de la calidad se presta a muchas interpretaciones, podemos comparar si los conocimientos de los alumnos han aumentado o si se salen igual de formados. Muchos profesores se lamentan de haber bajado el listón de la exigencia, con el resultado final de tener alumnos menos preparados. La rebaja de la exigencia fue una decisión política en la que no intervinieron los profesionales de la enseñanza. Política y socialmente, es insostenible que no mejore el aprovechamiento escolar cuando hay más recursos humanos que nunca para el número de alumnos matriculados. Se debe cambiar el modelo de organización y las metas a conseguir para aumentar el rendimiento escolar. Sin embargo, todo sigue igual, menos los criterios de evaluación. La pandemia ha servido para revolucionar la forma de valorar el trabajo del alumnado. En el curso 2019-2020, cuando se suspendieron las clases a mediados de marzo por el confinamiento, hubo la mitad de repetidores que en el curso anterior. Fue un ensayo de la política de aprobado general que ahora se ha convertido en doctrina oficial con la entrada en vigor de la ‘Ley Celaá’ (LOMLOE). En vez de reforzar los contenidos, se ha optado por regalar el aprobado. Los ideólogos del nuevo sistema dicen que «repetir un curso no mejora los resultados ni las expectativas de los alumnos». ¿Mejora la expectativa del alumnado el aprobado por decreto? ¿Practicar el engaño colectivo resuelve algún problema? ¿Qué repitan el 0,7% de los alumnos da licencia para pensar que el 99,3% restante está bien formado? Con la caída de la matricula se dan las condiciones para que el Principado convierta la enseñanza obligatoria en la base para mejorar la región.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


mayo 2022
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031