>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

DOBLE ACIERTO

Debate parlamentario sobre la Ley de Calidad Ambiental. La Cámara está de acuerdo con el proyecto impulsado por el vicepresidente, Juan Cofiño, con la excepción de Podemos e IU. Para cualquier persona informada hay dos ideas en el frontispicio de la norma que predisponen a valorarla positivamente: busca compaginar la protección del medio ambiente con el desarrollo económico y reducir la carga burocrática. Atender al medio ambiente y a la economía es una obligación de los gobiernos, por muchas contradicciones que haya. La calidad del aire, de las aguas, la protección del paisaje, en definitiva, la Asturias verde, es irrenunciable, pero tampoco se puede dar la espalda a la actividad económica. Antes de la industrialización, Asturias y Huesca eran las provincias más pobres. La cosa cambió cuando, parafraseando a Góngora, se encontró entre lo verde lo negro. No nos engañemos, cuando toda la región se resumía en una eclosión de medio ambiente éramos pobres de solemnidad. Había hambre, mucha hambre. Que se lo digan a Alfonso Camín. Por eso la herida de la emigración. Un cuarto de millón de asturianos se fue a Cuba en la Restauración. De ahí llegaron los capitales, porque la vara de hierba no daba para más.

La carga burocrática es un lastre en las democracias europeas. Los países que más progresan no tienen ese peso en la mochila de reglamentos, leyes, decretos, directivas, unos encima de otros. Un monumento a la redundancia que hace crecer la nómina de funcionarios y lastra la iniciativa privada. Ya era hora de que alguien en el Principado se ponga como meta no estorbar al que quiera abrir un negocio, contratar trabajadores y crear riqueza. ¿Por qué un señor que quiere poner un garaje tiene que someterse a la tortura de una autorización integral ordinaria, que en el mejor de los casos se sustancia positivamente dos años más tarde? ¿No basta con presentar una declaración responsable en el Ayuntamiento?

En el debate salió a la palestra el tópico: la norma responde a la presión de los lobbies. Como en el Brasil de Bolsonaro, con las multinacionales talando la Amazonía. En este caso no les debió salir muy bien la jugada porque todos los proyectos de alta incidencia ambiental seguirán con los mismos trámites que hasta ahora.

Entiendo que estamos a un año de los comicios y el ecologismo a ultranza tiene su nicho electoral. Lo que me resulta inexplicable es que los mismos que se movilizan a favor de la industria, al llegar la hora de legislar imiten a Teresa Ribera.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


junio 2022
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930