>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

REFORMA EN CENTROS DE SALUD

El Principado ha aprobado un decreto para reorganizar los centros de salud. Dados los problemas de atención sanitaria surgidos durante la pandemia, cuyos efectos todavía se notan en el presente, parece adecuado reconsiderar la organización de los centros. La propuesta tiene un aliciente añadido porque viene envuelta en un mensaje sugestivo: dotar de mayor autonomía a los equipos para llevar a cabo su actividad.

En Asturias hay una rica experiencia de gestión autónoma en sanidad. En el tercer mandato de Álvarez Areces se pusieron en práctica las unidades de gestión clínica, con cinco centros piloto: Arriondas, Ribadesella, Luanco, La Fresneda y Trevías (ya entonces se cuidaban las alas de la región). En 2011, ya había ocho unidades de gestión clínica en primaria y 24 en los hospitales, participando en el experimento 2.551 profesionales. Las unidades administraron los recursos económicos. En esa fecha manejaron 201 millones de euros, logrando entre ahorros e ingresos, un superávit del 2,4%. En las encuestas realizadas al público, el 90,5% de los usuarios mostraron una satisfacción alta o muy alta; el porcentaje bajó al 44,3% entre los encuestados en el resto del sector sanitario. Al final, llegaron otros gobernantes y la experiencia languideció por falta de impulso político.

A falta de conocer mejor la nueva organización, parece que todo gira en torno a la figura del director de equipo que coordinará al personal que presta servicio en una zona básica de salud determinada. Gestionará permisos, turnos, tareas. Será el interlocutor con el gerente del área sanitaria. Al parecer todo esto está incluido en un documento, Estrategia del Nuevo Enfoque para la Atención Primaria, que según el Principado constituye una referencia para el resto del país. Esto último no hay que tomárselo al pie de la letra porque forma parte de un corolario que acompaña a los proyectos del Principado desde tiempos inmemoriales.

Si se busca la autonomía de un centro de salud o de un colegio, lo primero es dar la voz a los profesionales. El valor de la sanidad o de la educación está en el capital humano. Es un personal cualificado o muy cualificado que tiene ideas hijas de la experiencia diaria, aunque nunca le hayan dado la oportunidad de exponerlas. La figura del coordinador parece una copia del subdirector general previsto para la Administración General. También le toca coordinar la tarea de un departamento con distintos servicios. La patente es del vicepresidente.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


junio 2022
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930