>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

CESIÓN DE LA MINISTRA

El acuerdo entre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Principado para volver a matar lobos -‘controlar’ o ‘sacar’: el reino del eufemismo- es una noticia sorprendente. Es la primera vez que una ministra tan atrincherada en sus premisas ideológicas como Teresa Ribera, cede en sus planteamientos ante una comunidad autónoma que piensa lo contrario de lo que ella defiende. Implacable en su cruzada contra las energías fósiles, apóstol de todo lo renovable aunque la sociedad y la economía necesiten del concurso de energías convencionales, contraria a la construcción de embalses, defensora de la biodiversidad y azote de las chimeneas industriales, tuvo un momento de debilidad y aceptó que en Asturias se aplique el plan de gestión del lobo, que implica abatir un número negociado de ejemplares por parte de los guardas de los parques. La noticia es impactante.

A lo largo de este mes se cerrará el acuerdo técnico entre el Ministerio para la Transición Ecológica y la Consejería de Medio Rural. Alejandro Calvo, titular de esta última, se apunta un buen tanto. Hace diez meses, la ministra, apoyada por gobiernos autonómicos que no tienen manadas de lobos en sus territorios, decidió incluir al lobo en el listado de especies silvestres de especial protección. Un nuevo estatus que convertía a los cánidos en animales intocables. Podían diezmar el ganado sin que los ganaderos tuvieran otro recurso legal que la mejora de los los cierres de sus explotaciones. La filosofía de la ministra pasaba por propiciar la convivencia entre lobos y rebaños. Hablar en esos términos constituye una afrenta para los ganaderos que sufren los daños. Al final, Teresa Ribera soluciona las quejas con dinero: el desierto industrial con fondos para la Transición Justa, y las muertes de ovejas, cabras, vacas y caballos, con indemnizaciones.

El comentario no puede ser enteramente positivo, porque al descender a los detalles aparece el Diablo. Alejandro Calvo advierte de que el procedimiento consensuado no será como el que estaba vigente hace un año porque las «resoluciones de control serán individuales». ¿Cómo se hace un seguimiento individual de las fechorías de los lobos? Hasta ahora se valoraba los estragos causados por los cánidos y en función de su importancia se fijaba el cupo de animales a matar. Sin tener más información, el control individual me parece un recurso sacado en los despachos de Madrid que no va a satisfacer las necesidades de protección que demandan los ganaderos.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


julio 2022
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031