>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

CUENTAS UNIVERSITARIAS

Ignacio Villaverde visitó al presidente del Principado para cerrar un acuerdo que permita dar estabilidad al presupuesto de la Universidad de Oviedo hasta 2027. El rector trabaja sobre unas cuentas realistas que asuman tres variables: la sostenibilidad de la Universidad, el gasto energético y la inflación.

Como Villaverde es un tipo optimista, alérgico a los planteamientos dramáticos, tratemos estos asuntos con la confianza de que se van a resolver. La sostenibilidad de la Universidad de Oviedo está probada empíricamente tras más de cuatrocientos años de existencia. No hay un solo dato que comprometa la sostenibilidad universitaria. Es una institución que se financia en un 90% con dinero del Principado, como se financia el HUCA o las escuelas rurales. El Gobierno y la sociedad asturiana asumen que debe ser así. Nadie quiere cerrar la Universidad ni mandar a la mitad del profesorado a la calle. El gasto energético tiene como principal componente la calefacción de las aulas. Dada la benignidad de los inviernos norteños, en el siglo XXI, y el bajo número de alumnos, el gasto se puede contener con programas de eficiencia que eviten el despilfarro de calentar espacios vacíos. Seguro que hay un gran margen de mejora para reducir el gasto energético. En cuanto a la inflación, sin obras pendientes, se reduce al gasto corriente. Hay un asunto fundamental al hablar de gestión económica: el principal gasto de la Universidad son los sueldos de profesores y personal de servicios. Una factura que no se desborda de un año para otro. Cualquier empresa privada, de las dimensiones de la Universidad (220 millones de presupuesto, 3.000 empleados, etcétera), tiene un futuro mucho más azaroso que el alma mater, porque nadie le garantiza un volumen cierto de ventas.

Ahora bien, los presupuestos no dan para holguras. No se pueden hacer planes tan ingeniosos como caros. Hay que ser austeros. En estos tiempos en que solo se habla de investigación, se me ocurre que llegó el momento de dar un repaso a la docencia. Es algo barato, aunque no esté exento de esfuerzos. El gran fracaso de los universitarios proviene de la docencia, no de la investigación. También se puede pedir al Consejo Social que busque otras fuentes de financiación, aunque ahora esté centrado en controlar a ese pequeño grupo de profesores que no asume la consigna del aprobado general. Creo que los asturianos ya pagan bastante por el mantenimiento de la Universidad. De aumentar los recursos tendrá que ser por otra vía.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


julio 2022
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031