>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

MEJOR QUE LOS ALEMANES

Hablar de la variante de Pajares, una vez más, es una invitación al escepticismo. Se empezó a construir en 2004 y nos dicen, ahora, que terminará el próximo año. Para estar diecinueve años haciendo una obra que se pensaba terminar en cinco o seis, tuvieron que acumularse los errores, los incumplimientos y las rectificaciones. Es evidente que se construyó por un sitio equivocado, y de ahí el persistente deslizamiento de la ladera en la zona de Campomanes, o la invasión de los acuíferos y por eso las inundaciones en los túneles. Pese a todo lo anterior, sigue siendo un misterio en qué se afanaron los últimos trece años para estar trabajando en unos túneles que ya estaban horadados, sin llegar a estrenarlos. Parte del misterio se desvela al comprobar que, año tras año, el dinero efectivamente gastado fue muy inferior al presupuestado, pero ese argumento no explica todo el enorme retraso. Hay otra parte que está por inventariar que consiste en todo lo que se hizo mal y luego hubo que rehacer o lo que se ejecutó de una forma incompleta. Quiero decir que no está medida, contada y pesada la desidia, la negligencia. O cosas peores.

Últimos capítulos del desaguisado. El tramo, León-La Robla (los kilómetros anteriores a la variante), se había adaptado a la alta velocidad, pero quedaron actuaciones por hacer. Debido a ello los trenes pasarán por ese tramo en vía de ancho ibérico y con limitación de velocidad por obras. Y en la variante de Pajares tampoco se podrá utilizar el ancho internacional y el cambiador de vías hasta 2024, por lo menos. Hay más. Se pensaba estrenar la variante con trenes de ancho variable, pero el fabricante no pudo cumplir los plazos de entrega. Cuando salga el convoy de León se encontrará con un tramo en obras y el recorrido en ancho ibérico en lo que resta de viaje. El cambiador sin desempaquetar.

En los últimos años se dedicaron en los túneles a instalar las vías, colocar ventiladores, lavar las paredes para evitar que el polvo entre los vagones, etcétera. Son operaciones complejas y delicadas que llevan más tiempo que horadar la montaña. Cuando todo esté acabado y el viaje se haga en condiciones óptimas, el recorrido Madrid-Gijón durará 51 minutos más de lo que estaba previsto en 2004. Será el AVE más lento de España. No obstante, se impone una visión en positivo: en ningún lugar de la geografía española la línea de alta velocidad supondrá un cambio tan grande. Dejaremos atrás la rampa de Pajares con el túnel de La Perruca. De rebeldes a campeones del conformismo.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


julio 2022
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031