>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

AGUA SUFICIENTE

En los primeros días de agosto hay ya dieciocho concejos con escasez de agua. Belmonte de Miranda realizó un corte en el suministro, la noche del pasado martes, para que se recuperaran los depósitos. El segundo municipio vulnerable es Llanes. El otro día el alcalde hablaba de cien mil personas viviendo en un concejo que cuenta con 13.600 habitantes empadronados. Puede que la cifra sea excesiva, pero seguro que supera los 50.000. En cualquier caso, el turismo es un elemento importante en el aumento de la demanda de agua. El problema se agudiza en verano, aunque tiene una dimensión estructural, que se puede comprobar al ver que hay once ayuntamientos, entre ellos, Mieres, que en situaciones de sequía moderada tienen dificultades para garantizar el abastecimiento.

Llama la atención que esto ocurra en Asturias, cuando tiene el 12% de los recursos hídricos de España. El debate no es nuevo. A finales del pasado siglo se discutió sobre la necesidad de tener más agua embalsada. Más de 900.000 habitantes están abastecidos por el embalse, Tanes-Rioseco, con 37,5 hectómetros cúbicos de capacidad. Entonces se hablaba de construir una presa en terrenos de Caso aprovechando el curso del río Caleao. El embalse tendría 33,4 hectómetros cúbicos. Con él casi se duplicaría la capacidad de tener agua embalsada. El Gobierno socialista estaba a favor de hacer la obra y la Federación Socialista Asturiana, también (eran tiempos de bicefalia). Llegó a ser declarado de interés general, pero contaba con el punto débil de estar dentro de los límites del Parque Natural de Redes. Quince años más tarde, al hacer el actual Plan Hidrológico, el Gobierno asturiano descartó Caleao, al considerar que en Asturias no falta agua, basta con administrar y regular su uso.

El Principado rechazó las presas para apostar por el modelo de los vasos comunicantes: tres grandes conducciones que atravesarían la región, de tal forma que pueda llevarse agua de un sitio a otro en función de las necesidades. La obra triplica de largo la inversión del embalse de Caleao. Los planes hidrológicos se hacen con una perspectiva de largo plazo y en tiempo de cambio climático me parece muy arriesgado decir que no necesitaremos más agua. Antes de cerrarse las centrales térmicas se podría decir rotundamente que no a la suficiencia de agua, porque consumían el triple que la población, pero incluso ahora no se deberían cerrar las puertas a los pantanos. Su punto débil está en la opinión pública, como las centrales nucleares.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


agosto 2022
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031