>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LA REVOLUCIÓN DE LOS GOBIERNOS

Comienza una revolución liderada por los gobiernos (central y autonómico) contra la tiranía de los precios. En el último cuatrimestre del año viajar gratis está al alcance de cualquiera, basta con subirse a trenes o autobuses. El argumentario oficial que justifica la política del gratis total se apoya en tres razones: recuperar clientela, reducir CO2 y luchar contra la inflación. Los autobuses tienen una clientela fija, pero en el caso de los trenes se trata de un objetivo soñado. Eso sí, tienen que darse prisa en fidelizar a los nuevos clientes, porque en enero vuelve la inveterada costumbre (¿vicio?) de pagar por el billete, y a lo mejor se quedan los nuevos viajeros en el andén. Lo de reducir el dióxido de carbono vale para el ferrocarril, pero no para el autobús, que es el medio que más colabora en el efecto invernadero después del avión.

Los gobiernos presentan el gratis total como ejemplo de lucha contra la inflación. De entrada, digamos que la medida no tiene precedentes en cuanto arma antiinflacionaria. Nunca se atacó la inflación poniendo los precios fuera de la ley. Como cualquiera puede intuir, el precio es la resultante de otros factores, fundamentalmente de los costes del producto o del servicio. Se pude decretar que el servicio de viajar en tren de Santander a Oviedo valga cero euros, pero los costes de ofrecerlo son tan altos como cuando se cobraba el precio habitual. ¿Qué ocurre cuando se le regala el billete a la gente? La parte del precio destinada a pagar la gasolina, los sueldos de los empleados, las amortizaciones de los bienes de equipo, la publicidad, el mantenimiento, etcétera, hay que sacarla de otro sitio, porque no cabe duda de que hay que seguir pagando, sueldos, amortizaciones, etc. Cómo habrá mucha gente que se apunte al chollo del siglo, a más usuarios, más coste. El Principado subvenciona la operación de viajar gratis con ocho millones euros, que salen de los impuestos o de la deuda, así que de gratis, nada, porque lo pagan los contribuyentes. La operación no es sostenible, ya que en caso contrario la prolongaría hasta las elecciones autonómicas, pero esta gran conquista del Estado de Bienestar se va a reducir a un cuatrimestre, de septiembre a diciembre. La cuesta de enero va a ser muy empinada.

Efectos colaterales. Al regalar el billete, luego será más difícil cobrarlo. El público huirá en masa de la taquilla. La inflación se mantiene intacta, porque los regalos de los gobiernos no influyen en el alza de precios. Lo comprobaremos.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


septiembre 2022
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930