>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

ARMA ELECTORAL

La variante de Pajares es la infraestructura de transporte que lleva más tiempo construyéndose en Asturias. En 1981 se redactó el proyecto, donde constaba que la obra acabaría en 1989 y tendría un coste no superior a los 50.000 millones de pesetas (300 millones de euros). Con la llegada de Felipe González al poder se abandonó el proyecto porque era muy caro y existían otras prioridades. En 1997 lo retomó el Gobierno de Aznar y en 2003 se sacó a licitación. A partir de ahí lo más relevante es que las tuneladoras cumplieron su misión y los túneles quedaron horadados en el año 2009, siendo muy difícil de explicar cómo trece años más tarde todavía no entró en servicio.

En la actualidad la variante se ha convertido en un arma electoral. El Ministerio de Transportes se comprometió a estrenarla en el próximo mes de mayo, unos días antes de celebrarse las elecciones autonómicas y municipales. Hay que inaugurarla «como sea» (viral expresión de Zapatero en la cumbre euromediterránea de Barcelona, año 2005; cuando estaba a punto de fracasar el encuentro Zapatero dijo a sus colaboradores «hay que cerrar un texto como sea», sin reparar en que había un micrófono abierto). En el caso de la variante de Pajares, por los túneles circularán trenes de alta velocidad, pero antes de llegar a ella el convoy irá desde León por vías de ancho ibérico y a la velocidad de toda la vida. Nada más recorrer la variante el tren avanzará a una velocidad sonrojante hasta Gijón: tardará 58 minutos en recorrer 62 kilómetros. En el Plan de Infraestructuras de Transporte, 2000-2007, el documento que recupera la variante en la planificación estratégica del Estado, se dice que el trayecto Madrid-Gijón será de alta velocidad. Ya vemos en qué quedó. Como mucho, se puede asegurar que la alta velocidad será una realidad entre Madrid y León. A partir de ahí, hasta Gijón, hay 131,8 kilómetros, de los que sólo 49 serán de alta velocidad.

De todo lo anterior se puede colegir que la variante de Pajares sólo es una prioridad para los asturianos. Los gobiernos no se sintieron concernidos. La diferencia entre lo presupuestado y lo ejecutado fue enorme. Incurrir en retrasos no supuso ningún coste político. El tramo León-La Robla iba estar acabado en 2019. Errores técnicos aconsejaron parar el proyecto y redactar otro. A día de hoy no se licitó todavía el encargo del nuevo proyecto. No hay prisa. Lo único verdaderamente importante es la foto del primer convoy saliendo del túnel en Campomanes cargado de ‘vips’.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


septiembre 2022
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930