>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

UN “LOBBY” QUE NO PRESIONA

Reunión de la Alianza por las Infraestructuras, una plataforma creada por el Gobierno de Javier Fernández a la que se sumaron el resto de partidos, sindicatos, patronal, etcétera. Se formó en 2017 y celebró ayer la octava reunión. No parece que tenga un ritmo intenso de trabajo. La idea fundacional consistía en controlar la labor del Ministerio de Transporte en Asturias, demandando actuaciones para los proyectos que se considerasen estratégicos para la región. Transcurridos cinco años no hay certeza de que haya servido para algo, más allá de trasladar la imagen a la opinión pública de que todas las fuerzas políticas trabajan solidariamente por Asturias y están dispuestas a exigir al Gobierno las actuaciones que consideren necesarias. Lo cierto es que no se ha podido constatar ningún cambio en el tratamiento que da el Ministerio de Transporte a las infraestructuras asturianas. Cinco años más tarde la red de cercanías ferroviarias sigue en condiciones deplorables, pese a estar desarrollándose un plan específico que va de 2017 a 2025. Lo mismo cabe decir de la variante de Pajares que todavía no se ha inaugurado, aunque hace un lustro estaba a punto de concluir. No hace falta extenderse sobre los argayos o de la autopista del mar para saber que las carencias en infraestructuras siguen sin remediarse. Si se pretendía hacer piña entre un amplio y variopinto conjunto de organizaciones para presionar en Madrid el resultado es nulo. Si se quería concienciar a la opinión pública parece que el mensaje ha caído en tierra yerma, dado que el escepticismo se ha extendido ante tanto calendario incumplido ¿Merece la pena mantener el tinglado de un lobby que no ejerce presión?

Los portavoces de la oposición (Queipo, Pumares, Zapico) fueron críticos con la función que cumple la alianza, mientras el Gobierno, por boca de Alejandro Calvo, habló de «avances significativos» y abogó por pergeñar un nuevo documento de consenso. La presidenta de Fade fue quién habló en términos más concretos y transmitió el mensaje de la urgencia para solucionar el desaguisado de dejar el tramo León-Gijón fuera de las autopistas ferroviarias. En efecto, El Musel, dotado de los enlaces que se presupuestan y nunca se ejecutan, e integrado en la alta velocidad, puede dinamizar la economía regional. La autopista del mar contribuiría a ello. María Calvo abordó una de las cuestiones pendientes que más urge rescatar del abandono. Ojalá me equivoque, pero dudo que la Alianza sirva para ello.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


septiembre 2022
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930