>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

ÓPTICA OFICIAL Y CIUDADANA

La debatida cuestión de las infraestructuras de transporte en Asturias se centra en los últimos años en las vías ferroviarias. Autovías y carreteras tuvieron un gran protagonismo en las décadas pasadas, pero en la actualidad se limitan al tercer carril de la autopista ‘Y’ y al suroccidente, donde los argayos, por ahora, tienen más peso que las licitaciones.

En el asunto ferroviario la óptica oficial no coincide con la ciudadana. Para las administraciones todo está en orden, en ocho meses se inaugurará la variante de Pajares, con trenes circulando a 250 kilómetros por hora, que es algo así como la felicidad absoluta para todo aquel que haya viajado por la rampa de Pajares, con el legendario túnel de La Perruca, el más largo de España a finales del siglo XIX. El otro foco de preocupación, la red de cercanías, también está a punto de transformarse en una infraestructura moderna, capaz de dar respuesta a las necesidades de movilidad del 80% de asturianos que viven en el área central. El Plan de Cercanías 2017-2025 va viento en popa, con más de setecientos millones de euros entre la obra licitada y la que se está ejecutando. Dentro de tres años estará todo acabado. Aprovechando que estuvo el otro día Fukuyama por Madrid, podemos proclamar que estamos ante el fin de la historia de las infraestructuras en Asturias.

La visión ciudadana es muy distinta. La múltiple actuación sobre las cercanías ferroviarias no se puede observar con el ojo; algo que la versión oficial lo justifica diciendo que hay obras que no se pueden ver porque no hay movimiento de tierras. Vale. Ahora bien, pasar de las obras indetectables a creer que en tres años se completan las casi doscientas actuaciones que componen el plan hay un trecho que sólo los incautos pueden recorrer. De los dos ejes ferroviarios que vertebran el área central de norte a sur, uno está en obras (Gijón-Laviana), mientras que en el otro (Lena-Oviedo) no se iniciaron los trabajos. En cuanto a la variante de Pajares la tinta oficial fuerza tanto el relato que trata de convertirlo en el gran éxito del mandato, cuando acumula retraso tras retraso, y va a estrenarse en forma de isla ferroviaria, con el tren avanzando a velocidad convencional entre León y La Robla, y a ritmo de siglo XX entre Lena y Gijón. El mismo Ministerio de Transportes que va a tardar más de veinte años en dejar lista la variante, metió la pata en el tramo León-La Robla, de ahí el retraso, y deja la alta velocidad en Campomanes. Iremos en coche lanzadera hasta allí.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


septiembre 2022
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930