>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LA OPOSICIÓN QUIERE GOBERNAR

Las medidas anunciadas por Adrián Barbón en el debate sobre el estado de la región, relativas a la natalidad y a los niños que estén en concejos sin escuela de cero a tres años, han desconcertado a la oposición. También hay ayudas para paliar la pobreza energética o la compra de libros escolares. Tras ejercicios de subvenciones simbólicas, en esta ocasión las cantidades ya tienen una cierta relevancia. Recibir 2.200 euros por el nacimiento de un hijo no es lo más habitual en otras regiones. Lo normal es que los programas de subvenciones a la natalidad sean complementados con recursos del Gobierno central, aunque en este caso no hay nada atado. El presidente del Principado dejó el grueso de las ayudas para el final del mandato, de forma que sirvan de anzuelo para pescar votos. Es una práctica habitual en todos los partidos cuando gobiernan. La oposición teme el impacto de las subvenciones en el electorado, razón por la cual no alaban las medidas tomadas. En algunos casos concretos, sumando programas de ayudas, se puede llegar a percibir 10.000 euros al año. Una cantidad muy elevada como para atreverse a criticarla.

El grupo de Ciudadanos asegura que las subvenciones anunciadas las estaban pidiendo ellos. Se ve que el Gobierno copia sus ideas. El grupo naranja es un colectivo tan capaz y realiza unas intervenciones parlamentarias tan brillantes, que el Principado mejora su gestión cuando imita sus propuestas. Por si alguien no se dio cuenta, el caso es ponerse medallas.

Podemos pide que se aclare cómo se van a aplicar las medidas. Adrián Barbón, ante el pleno de la Junta General del Principado, ya aclaró que las subvenciones se ofertaban para familias que ingresen menos de 45.000 euros al año. Quizás se pueda concretar más, pero hay suficiente conocimiento para respaldar o rechazar las propuestas.

IU y Podemos tienen interés en resaltar que es probable que los presupuestos de 2023 tengan que gestionarlos ellos. Hay elecciones en mayo y se ven formando parte de un Gobierno de coalición. Todo puede suceder, pero hay una gran incertidumbre sobre los comicios. La primera incógnita a despejar es el sentido de la mayoría parlamentaria. El único partido de la izquierda que llega bien situado a las urnas es el PSOE. Los otros dos (Podemos, IU) firmarían repetir la representación parlamentaria. Aceptando como hipótesis una mayoría de izquierdas, de ahí no se colige que haya un Gobierno de coalición. Si apenas aportan escaños lo más lógico es la alianza parlamentaria.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


septiembre 2022
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930